El presidente estadounidense, tras suspender asistencia económica, amenazó con intervenir militarmente los que considera “campos de muerte” si el gobierno colombiano no actúa.
El presidente estadounidense, tras suspender asistencia económica, amenazó con intervenir militarmente los que considera “campos de muerte” si el gobierno colombiano no actúa.
La relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia se encuentra en su punto más crítico. El presidente Donald Trump ordenó este sábado la cancelación inmediata de todos los recursos y ayudas destinadas a Colombia, una decisión que amenaza con desestabilizar las finanzas del país sudamericano.
El motivo, según expresó el propio Trump, es la detección de un presunto apoyo del gobierno de Gustavo Petro al narcotráfico, acusándolo de “inacción” deliberada.
La acusación fue lanzada a través de Truth Social, la red social del mandatario. En un mensaje de tono severo, Trump no escatimó calificativos contra su homólogo.
“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos, en toda Colombia”, escribió. Según Trump, este negocio ilícito “se ha convertido, por mucho, en el negocio más grande de Colombia”.
El líder estadounidense afirmó que Petro “no hace nada para detenerlo”, y calificó los subsidios históricos de EE.UU. como “una estafa a largo plazo para América”.
La orden fue tajante: “A PARTIR DE HOY, ESTOS PAGOS, O CUALQUIER OTRA FORMA DE PAGO, O SUBSIDIOS, YA NO SE REALIZARÁN A COLOMBIA”.
Trump justificó la medida alegando que el propósito de esa droga es “la venta de cantidades masivas” en EE.UU., causando “muerte, destrucción y caos”.
El impacto del recorte pone en jaque las finanzas de las Fuerzas Militares colombianas, dependientes en parte de esta ayuda, e influye directamente en la caja del Estado.
La escalada de Trump fue más allá de lo financiero, incluyendo una amenaza directa de intervención. Refiriéndose a Petro como “un líder con baja calificación y muy impopular”, Trump advirtió: “Será mejor que cierre inmediatamente estos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable”. Esta amenaza se produce en medio de críticas previas por su acción militar en aguas de Venezuela.
La respuesta desde Bogotá llegó en la tarde del sábado 18 de octubre. El presidente Gustavo Petro alertó sobre las graves consecuencias de la ofensiva militar estadounidense en el mar Caribe. El mandatario colombiano advirtió que los bombardeos, intensificados en las últimas semanas, “probablemente ha alcanzado lanchas colombianas”.
“Los misiles están cayendo probablemente sobre lanchas colombianas y sobre pescadores”, declaró el mandatario. Para sustentar su grave denuncia, Petro mencionó un incidente reciente en Trinidad y Tobago, donde un bombardeo similar destruyó una embarcación de pescadores en aguas cercanas. La crisis abre así un frente de tensión militar, además del diplomático y financiero.
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres, anunció que los fondos serán invertidos en obras de infraestructura, comenzando por el sistema pluvial de Comodoro Rivadavia.
Estudiantes venció este domingo como local por 2-0 a Gimnasia en una nueva edición del Clásico de La Plata, correspondiente a la decimotercera fecha del Torneo Clausura 2025, llevado a cabo en el estadio Jorge Luis Hirschi.Los goles para el Pincha los convirtieron Edwin Cetré, a los 46 minutos del primer tiempo, y Guido Carrillo, a los 7’ del complemento.Con este resultado, …
En “La noche de Mirtha”, la conductora reveló detalles de su cotidianidad que le permiten estar activa y ser un ejemplo para todas las generaciones.
El Ejército advirtió que “responderá con fuerza” contra Hamás y se instó a los gazatíes que evacúen lo más rápido posible las zonas de operación israelíes.
Alejandro Fracaroli, quien se encontraba en un viaje de trabajo, era intensamente buscado luego de que la familia informó que desde el lunes había perdido todo contacto con él.
La confirmación llegó a través de una comunicación de Interpol a la justicia federal de Neuquén, poniendo punto final a un largo proceso judicial.
Según CAME es la cuarta retracción interanual consecutiva para esta fecha. La gente priorizó productos de menor valor y solo creció el rubro tecnología, mientras que Cosmética y Perfumería se hundieron.
El país se consolida como líder regional en la aplicación de ácido hialurónico y toxina botulínica, impulsado por la alta demanda de resultados rápidos y la calidad profesional.