El INDEC impulsa una modernización en la medición de pobreza y el empleo

El INDEC planea cambios en la medición de pobreza, actualizando las canastas básicas para reflejar mejor el costo de servicios y alquileres. El organismo busca modernizar la EPH y el índice de salarios para ganar precisión.

Fachada de sede del INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), bajo la dirección de Marco Lavagna, está planificando una serie de reformas metodológicas que buscan modernizar la forma en que Argentina mide la pobreza, el empleo y los salarios. La iniciativa se enmarca en un proceso más amplio de actualización estadística, que ya incluye el debut del nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) a principios de 2026.

La intención es dejar atrás metodologías que se encuentran obsoletas, como la que se utilizaba para el IPC, basada en la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGHo) 2003-2004.

La actualización de las Canastas Básicas y el costo de la vivienda

El cambio más relevante se centrará en la medición de la pobreza, con la actualización de las canastas básicas.

  • Canasta Básica Alimentaria (CBA): se utiliza para determinar la línea de indigencia. Su composición, que actualmente cubre un mínimo de 1.750 kilocalorías diarias, será revisada. El INDEC comparará los datos de la ENGHo 2017-2018 para reflejar los patrones de consumo actuales.

  • Canasta Básica Total (CBT): se usa para medir la línea de pobreza. Esta canasta, que incluye bienes y servicios no alimentarios (salud, educación, transporte), se actualizará utilizando los consumos relevados por la ENGHo 2017-2018. El mayor cambio residirá en el peso de los servicios, que pasará a tener una mayor relevancia en el cálculo, ya que la metodología actual no refleja los costos reales, como el alquiler de vivienda.

Una fuente oficial señaló que el organismo está debatiendo la posibilidad de incluir el gasto de los inquilinos en la CBT, un factor que es clave para el costo de vida en ciudades como Buenos Aires. Actualmente, la CBT para una familia tipo es de $1.176.852, una cifra que casi se duplica si se considera el costo promedio de un alquiler de dos ambientes en CABA (cerca de $1.168.200), lo que subraya la distorsión del indicador actual.

Reformas en la EPH y el Índice de Salarios

El INDEC también prevé modificaciones en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la herramienta que mide el empleo, los ingresos y las condiciones de vida. La intención es que la encuesta se realice con mayor periodicidad que la actual (trimestralmente), lo que daría una visión más oportuna del mercado laboral.

Finalmente, se está analizando una reforma del índice de salarios para mejorar la captación de datos de los trabajadores informales. Actualmente, la recolección de los sueldos de los trabajadores no registrados tiene un rezago de cinco meses, lo que resta precisión al indicador. El objetivo es modernizar la herramienta para tener una visión más acabada de la realidad social y económica del país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
quién es el primer eliminado de MasterChef Celebrity 2025

La primera gala de eliminación de MasterChef Celebrity Argentina sorprendió a la audiencia con la salida de Jorge “Roña” Castro, exboxeador y referente social, quien no convenció al jurado con su plato de albóndigas y quedó fuera de la competencia.

Los bonos en dólares rebotan tras el anuncio del acuerdo de swap

Tras la confirmación de la firma del esperado acuerdo de swap de monedas por hasta US$ 20.000 millones entre el Banco Central argentino y el Tesoro de Estados Unidos, los bonos soberanos comenzaron a mostrar una recuperación en sus cotizaciones, reflejando un cambio de ánimo entre los inversores.

El sueño de los pibes también tiene resaca y vías abandonadas

En medio de los dos mundiales juveniles —el Sub 20 que terminó y el Sub 17 que arranca el mes que viene—, las historias de superación y los sueños de los que juegan a la pelota conmueven a la platea, gran arco multinacional del fútbol, aunque también deberían mostrar las calles sin salida.