Fassi fue reelegido presidente de Talleres con más del 80% de los votos

Andrés Fassi fue reelegido presidente de Talleres de Córdoba por cuarta vez, con más del 80% de los votos.

Andrés Fassi, Presidente de Club Atlético Talleres

El proyecto deportivo e institucional de Andrés Fassi en Talleres de Córdoba se ha consolidado con un triunfo electoral histórico. El dirigente se impuso con una mayoría abrumadora de más del 80% de los votos, asegurando así su cuarto mandato consecutivo al frente del club. La jornada democrática, que se llevó a cabo tras once años sin elecciones, se destacó por la masiva participación de los socios y la total normalidad del proceso.

Participación récord y un proceso ejemplar

La elección de la “T” se desarrolló a lo largo de ocho horas, entre las 9:30 y las 17:30, en los dos centros de votación habilitados: La Boutique y el Polideportivo Juan Pelatto. Con un padrón de más de 31.000 socios, un total de 11.433 votantes acudieron a ejercer su derecho, una cifra que marca un hito en la historia democrática del club.

Los socios emitieron su voto a través de la boleta única, un sistema que agilizó el procedimiento y garantizó la transparencia de la jornada.

La distancia con la oposición

La lista de Fassi, “Adelante Talleres”, cosechó un total de 9.125 votos (80.60%), una diferencia contundente que reafirma su liderazgo.

La oposición, compuesta por dos espacios, quedó relegada a un papel secundario:

  • Román Huespe (funcionario provincial), que encabezó “Talleres Somos Todos”, obtuvo el 13.73%.

  • Adrián Gruppi (empresario de la construcción), líder de “Talleres es su Gente”, cerró con el 5.67%.

En total, las dos listas opositoras sumaron en conjunto un 18% de los votos, lo que subraya la solidez del proyecto de Fassi. El clima electoral se mantuvo tranquilo, sin incidentes, y con una alta concurrencia que se sostuvo hasta el cierre de los comicios.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El Gobierno anunció recompra de bonos para educación

La recompra de bonos y el acuerdo por un swap de U$D 20.000 millones entre el BCRA y EEUU impulsan la renta fija argentina. Sin embargo, las acciones sufren bajas que llegan al 5% en Wall Street, ante la incertidumbre previa a las elecciones.

L-Gante acusado de robar moto policial

El músico Elian Valenzuela, conocido como L-Gante, fue imputado luego de un episodio ocurrido tras un recital en Roque Pérez, donde habría conducido una moto policial por varios metros sin autorización. La fiscalía inició la investigación correspondiente.

Colombia denuncia amenaza de ee.uu y llama a embajador

El gobierno colombiano acusó a Estados Unidos de amenazar con una invasión militar tras declaraciones de Donald Trump, quien suspendió la ayuda financiera y advirtió que cerrará narcocultivos si Colombia no actúa. Petro llamó a consultas a su embajador en Washington ante la escalada diplomática.

Adorni minimizó a Trump pero justificó sus palabras

Manuel Adorni, vocero presidencial, buscó minimizar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que Argentina “lucha por su vida”. Sin embargo, reconoció que las expresiones del mandatario son “razonables” si se entienden en el contexto del país y su realidad económica.

Fallas en Mercado Pago por caída global de AWS

Miles de usuarios en Argentina enfrentan problemas para realizar pagos y transferencias por una interrupción en la infraestructura de AWS, afectando también servicios bancarios y transporte público.

Volvió a subir el dólar tras swap con EE.UU.

Tras oficializarse un swap por U$D 20.000 millones con Estados Unidos, los bonos experimentan baja y el dólar oficial incrementa su valor en $10. La volatilidad persiste a cinco ruedas de las elecciones generales del 26 de octubre.

Presidente Donald Trump reunido con Javier Milei , Foto: NA
Swap con EE.UU: Milei explicó uso y condiciones

El presidente Javier Milei explicó este lunes cómo se utilizará el swap de moneda firmado con Estados Unidos, que establece un techo de U$D 20.000 millones. Según aclaró, esta herramienta funcionará como un respaldo financiero para el país y no implicará un ingreso inmediato de divisas al Banco Central.