caso $LIBRA: La Justicia de Estados Unidos investiga a Javier Milei, su hermana y Hayden Davis

La jueza federal Jennifer Rochon rechazó una demanda que vinculaba al Estado argentino con los activos generados por $LIBRA, pero advirtió que los beneficios podrían corresponder a Javier Milei, su hermana Karina o al empresario Hayden Davis. La causa se extiende ante tribunales estadounidenses con fuertes sospechas de manejo privado de fondos millonarios.

El caso $LIBRA, proyecto digital impulsado por Hayden Davis y difundido públicamente por el presidente Javier Milei, ha derivado en una investigación judicial en Estados Unidos por la pérdida de más de US$ 250 millones por parte de inversionistas.

La jueza Rochon señaló que, aunque no existen pruebas suficientes para demostrar que los fondos de $LIBRA pertenezcan al Estado argentino, los ingresos podrían estar vinculados directamente con Milei, su hermana Karina, o Davis, quien habría retenido parte de las ganancias con la intención de invertirlas en Argentina.

Documentos judiciales revelan que la magistrada calificó la demanda presentada por varios fondos internacionales como una “excursión de pesca”, rechazando pedidos excesivos para obtener información que parecían orientados más a una pesquisa general que a pruebas concretas.

El fallo también destacó que la promoción de $LIBRA por parte del presidente debería considerarse una actividad personal, no oficial, aunque esta conclusión genera controversia dentro del gobierno argentino que niega cualquier vínculo con la criptomoneda.

Entre las pruebas aparece un informe de la Oficina Anticorrupción que sugiere que la promoción fue personal y monopolizada por el entorno cercano de Milei. Además, varias denuncias penales fueron presentadas en Argentina por posibles delitos de cohecho y tráfico de influencias relacionados con la trama.

Actualmente, aunque Milei y su hermana no están formalmente imputados en Argentina, las investigaciones continúan y analizan movimientos financieros y comunicaciones relacionadas con el lanzamiento y manejo de $LIBRA.

Este escándalo por $LIBRA suma presión política y judicial para el presidente y su círculo, sobre todo en un contexto de creciente escrutinio internacional hacia las finanzas del gobierno argentino

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El Gobierno anunció recompra de bonos para educación

La recompra de bonos y el acuerdo por un swap de U$D 20.000 millones entre el BCRA y EEUU impulsan la renta fija argentina. Sin embargo, las acciones sufren bajas que llegan al 5% en Wall Street, ante la incertidumbre previa a las elecciones.

L-Gante acusado de robar moto policial

El músico Elian Valenzuela, conocido como L-Gante, fue imputado luego de un episodio ocurrido tras un recital en Roque Pérez, donde habría conducido una moto policial por varios metros sin autorización. La fiscalía inició la investigación correspondiente.

Colombia denuncia amenaza de ee.uu y llama a embajador

El gobierno colombiano acusó a Estados Unidos de amenazar con una invasión militar tras declaraciones de Donald Trump, quien suspendió la ayuda financiera y advirtió que cerrará narcocultivos si Colombia no actúa. Petro llamó a consultas a su embajador en Washington ante la escalada diplomática.

Adorni minimizó a Trump pero justificó sus palabras

Manuel Adorni, vocero presidencial, buscó minimizar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que Argentina “lucha por su vida”. Sin embargo, reconoció que las expresiones del mandatario son “razonables” si se entienden en el contexto del país y su realidad económica.

Fallas en Mercado Pago por caída global de AWS

Miles de usuarios en Argentina enfrentan problemas para realizar pagos y transferencias por una interrupción en la infraestructura de AWS, afectando también servicios bancarios y transporte público.

Volvió a subir el dólar tras swap con EE.UU.

Tras oficializarse un swap por U$D 20.000 millones con Estados Unidos, los bonos experimentan baja y el dólar oficial incrementa su valor en $10. La volatilidad persiste a cinco ruedas de las elecciones generales del 26 de octubre.

Presidente Donald Trump reunido con Javier Milei , Foto: NA
Swap con EE.UU: Milei explicó uso y condiciones

El presidente Javier Milei explicó este lunes cómo se utilizará el swap de moneda firmado con Estados Unidos, que establece un techo de U$D 20.000 millones. Según aclaró, esta herramienta funcionará como un respaldo financiero para el país y no implicará un ingreso inmediato de divisas al Banco Central.