El árbitro del dólar: Nigel Chalk (FMI) definirá el destino del plan económico post-electoral

El nuevo director del FMI para el Hemisferio Occidental, Nigel Chalk, definirá la suerte del dólar argentino tras las elecciones. Melconian advierte que el futuro del esquema cambiario y el salvataje de EE. UU. dependerán de las condicionalidades que imponga el economista británico.

Nigel Chalk. Foto Web

El resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre será crucial, pero el destino del esquema cambiario argentino se definirá 24 horas después en Washington. El lunes 27 de octubre, el economista británico Nigel Chalk asumirá como el nuevo Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, un cargo que lo convierte en el árbitro supremo del acuerdo trilateral que incluye al Tesoro de Estados Unidos, el FMI y el gobierno de Javier Milei.

Chalk no solo heredará el timón de las revisiones del acuerdo argentino, sino que será el nexo directo con el Tesoro estadounidense. Su laudo será determinante para decidir si el acuerdo de apoyo financiero sobrevive o si el gobierno de Milei deberá negociar nuevas metas. Su experiencia, forjada en crisis asiáticas y europeas, lo posiciona como un guardián pragmático de la ortodoxia monetaria, con la autoridad para imponer condicionalidades más estrictas al programa económico.

La encrucijada cambiaria: Devaluación o estabilidad anémica

La asunción de Nigel Chalk se produce en un momento de máxima tensión para el dólar. El esquema cambiario, con su énfasis en el ajuste fiscal, ha logrado domar la volatilidad gracias a la intervención del Banco Central, pero la falta de acumulación de reservas y la presión de un Congreso debilitado amenazan con minar su credibilidad.

Para la Argentina, la decisión de Chalk marcará la trayectoria del tipo de cambio:

  • Mini- devaluación controlada: el FMI podría impulsar una transición gradual hacia una flotación administrada para liberar las presiones acumuladas y facilitar un rebote exportador. Este escenario implicaría una ampliación de las bandas cambiarias al 20% y una inflación transitoria del 4% mensual.
  • Ajuste estricto: si Argentina no logra sumar reservas netas significativas, el mandato de Chalk podría priorizar el mantenimiento estricto de las bandas, limitando las intervenciones del BCRA y forzando un ajuste fiscal adicional del 0,5% del PIB, lo que prolongaría el crecimiento anémico hasta 2026.

El FMI ha sido claro en sus recientes informes: es imperioso que Argentina “fortalezca su posición de reservas” como pilar fundamental de su estabilidad.

Riesgos políticos y condicionalidades más duras

El rol de Chalk será clave para mitigar las vulnerabilidades estructurales del programa de Milei. La falta de un consenso político en el Congreso podría obligar al FMI a endurecer sus criterios, lo que implicaría:

  • Dependencia de la ayuda externa: Si Argentina no logra generar un superávit comercial significativo, el programa enfrentará un cuello de botella crítico. El FMI podría condicionar el desembolso de la séptima revisión a la materialización del swap de u$s20.000 millones prometido por EE. UU.

  • Condicionalidades adicionales: Un revés electoral significativo podría exponer la vulnerabilidad de la gestión, forzando a Chalk a mediar un “paquete de salvataje” del Tesoro que incluya condicionalidades por $15.000 millones adicionales, a cambio de recortes en subsidios del 20% y un pacto de no emisión para 2026.

La trayectoria de Chalk, forjada en la mediación de rescates financieros en Tailandia y Grecia, sugiere que el FMI exigirá un alto nivel de disciplina fiscal. La única certeza es que la metamorfosis del esquema cambiario, y la suerte del apoyo financiero de Estados Unidos, quedan en manos del nuevo director del Hemisferio Occidental.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joven queda en coma tras golpiza en Salta

Un joven de 28 años fue atacado por un grupo de jugadores del Club Aviación en Orán la madrugada del 19 de octubre. Está internado con diagnóstico reservado tras sufrir traumatismos graves.

Presupuesto 2026:  diálogos sin consenso

Funcionarios y diputados dialoguistas se reunieron a puertas cerradas para acercar posiciones sobre el Presupuesto 2026, pero Unión por la Patria y la izquierda rechazaron participar, reclamando debate público y respeto a leyes vigentes.

Chechu Bonelli apostó al amor

La periodista Chechu Bonelli y el conductor Grego Rossello fueron vistos juntos en un boliche porteño, lo que alimenta rumores de un posible inicio de relación tras la reciente separación de Bonelli con Darío Cvitanich.

Carolina Amoroso presentó a vicente

Carolina Amoroso presentó a su hijo Vicente, de un mes, en el programa de Mirtha Legrand. El bebé, primer hijo de Amoroso y Covini, nació el 10 de septiembre y pesó cuatro kilos, como su padre. Fue un momento emotivo y tierno.

Zelensky dispuesto a dialogar con Trump y Putin

El presidente ucraniano propuso discutir la paz en Ucrania en una cumbre con Trump y Putin, mientras persisten tensiones y pedidos de armamento. La reunión busca avanzar en un acuerdo, en un contexto internacional complejo que incluye resistencia europea.

ANMAT Prohíbe Antibiótico Inyectable

La Administración Nacional de Medicamentos prohibió el uso, venta y distribución de un lote del antibiótico Clindamicina Klonal por partículas en suspensión. La medida ordena el retiro inmediato del producto en todo el país.