Miles de usuarios en Argentina enfrentan problemas para realizar pagos y transferencias por una interrupción en la infraestructura de AWS, afectando también servicios bancarios y transporte público.
Miles de usuarios en Argentina enfrentan problemas para realizar pagos y transferencias por una interrupción en la infraestructura de AWS, afectando también servicios bancarios y transporte público.
Desde la madrugada del lunes, miles de usuarios en Argentina reportaron fallas en Mercado Pago y Mercado Libre, que impidieron efectuar pagos, transferencias, seguir pedidos y acceder al sitio web.
Fuentes oficiales de la empresa confirmaron que la causa fue una inestabilidad en las aplicaciones, generada por una falla generalizada en el sistema de Amazon Web Services (AWS), la principal red mundial de servidores en la nube. “Nuestros equipos están trabajando rápidamente para restablecer el sistema“, indicaron.
Este incidente no solo afectó a Mercado Libre, sino también a otras plataformas financieras como Ualá, Galicia, Naranja X y SUBE Digital, que presentaron errores al intentar procesar pagos o recargar saldo desde dispositivos móviles.
La interrupción se originó en los centros de AWS de Virginia del Norte, Estados Unidos, un nodo fundamental dentro de esta infraestructura, y según Downdetector, el mayor volumen de reportes se registró entre las 6 y las 11 de la mañana.
La caída generó gran impacto en millones de usuarios argentinos que dependen de estas plataformas para sus transacciones diarias, bloqueando pagos con QR, transferencias y compras digitales.
En redes sociales, la frase “no anda Mercado Pago” se convirtió en tendencia. Además, usuarios reportaron dificultades para pagar viajes en el subte porteño mediante tarjeta de crédito, NFC u otros medios digitales alternativos a la SUBE, evidenciando un cuello de botella en la digitalización del transporte público.
El alcance del problema fue global y afectó a otras empresas tecnológicas y financieras internacionales, como Coinbase, Robinhood y Perplexity, que reconocieron interrupciones en sus sistemas.
Incluso la autoridad tributaria británica, HM Revenue & Customs (HMRC), permaneció fuera de servicio debido al colapso en AWS.
En Argentina, bancos locales también reportaron fallas en sus aplicaciones y sistemas de homebanking, lo que impactó a clientes y empresas en plena operatoria diaria.
El Banco Central no emitió comunicados oficiales sobre la situación al mediodía, pero los reportes indican que las inconsistencias persistían. Fuentes confidenciales indicaron a Infobae que proveedores principales de servicios de pago sufrieron alteraciones significativas como consecuencia del problema técnico en AWS.
La caída de AWS representa la interrupción más importante desde el fallo en CrowdStrike el año pasado, que afectó sistemas críticos en hospitales, aeropuertos y bancos a nivel mundial y ocasionó grandes pérdidas económicas.
Este evento expone la vulnerabilidad creciente de la infraestructura tecnológica global interconectada, fundamental para el funcionamiento de servicios cotidianos y comerciales.
Las empresas afectadas continúan trabajando para restablecer el servicio y minimizar las consecuencias para millones de usuarios que enfrentan dificultades para operar con medios digitales, en un contexto donde la dependencia de estas plataformas es creciente.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.
El Matador consiguió el empate sobre el cierre del encuentro tras disputar gran parte del mismo con diez jugadores por la expulsión de Elías Cabrera.
Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.
En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.
Boca y River llegan a la recta final del Torneo Clausura con varios jugadores al límite de amarillas.
Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.