Adorni minimizó a Trump pero justificó sus palabras

Manuel Adorni, vocero presidencial, buscó minimizar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que Argentina “lucha por su vida”. Sin embargo, reconoció que las expresiones del mandatario son “razonables” si se entienden en el contexto del país y su realidad económica.

Destacó el "apoyo incondicional" que el presidente norteamericano brindó a la gestión. Foto: captura de pantalla.

Trump justificó el aporte de U$D 20.000 millones  del Tesoro estadounidense a Argentina señalando que al gobierno de Javier Milei “no le va bien” y que el país “está luchando fuerte para sobrevivir“. El presidente estadounidense afirmó que el liderazgo argentino está haciendo “lo mejor que puede”, pero enfatizó que “están muriendo”.

Adorni explicó que Argentina enfrenta una inflación del 2% mensual y un riesgo país cercano a los 1.000 puntos, en medio de un período electoral marcado por fuertes confrontaciones políticas.

Para contextualizar, destacó la diferencia con países como Estados Unidos, donde la inflación anual ronda el 0,2% y no existe riesgo país. “Claramente, Argentina no está bien”, afirmó.

El vocero resaltó el “apoyo incondicional” del presidente norteamericano y comparó el swap monetario por U$D 20.000 millones entre ambos países con el respaldo financiero otorgado a México durante el “efecto Tequila” a mediados de los 90.

En esa crisis, Estados Unidos aprobó una línea de crédito para evitar la cesación de pagos de México y proteger a sus acreedores.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) señaló que el acuerdo tiene como objetivo “contribuir a la estabilidad macroeconómica, preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento sostenible“.

Situación económica y perspectivas oficiales

Adorni admitió las dificultades actuales y reconoció que “hay sectores que han mejorado, y otros que no”. Subrayó que el camino hacia una Argentina con “crecimiento, inflación cero e inversiones” es “complicado” pero “hay un momento bisagra para dar un salto hacia una mejor situación”.

Respecto a rumores de cambios en el gabinete, confirmó que Javier Lanari será el nuevo secretario de Comunicación y que el esquema de vocería podría variar, sin definición aún.

Además, ratificó su salida de la gestión para asumir como legislador, junto a Patricia Bullrich y Luis Petri, tras las elecciones.

Adorni anunció que las reformas laboral, tributaria, del código penal y previsional serán inevitables y que el Gobierno mantiene diálogo con sectores opositores para avanzar en ellas.

Acuerdo comercial y exportaciones de carne vacuna

Frente a las declaraciones de Trump sobre su interés en “comprar carne argentina” para reducir precios en Estados Unidos, el vocero reconoció que el tema está en discusión y que “algo se va a venir, seguramente”.

Actualmente, Argentina exporta unas 20.000 toneladas con cuota arancelaria reducida, mientras que las ventas fuera del cupo enfrentan un arancel del 36,4%.

Adorni defendió la visión de Trump sobre la situación económica nacional y lamentó que “todo se usa de la peor manera posible” en el país.

Finalmente, confirmó que el acuerdo de estabilización cambiaria firmado entre el BCRA y el Departamento del Tesoro estadounidense busca reforzar las reservas internacionales a pocos días de las elecciones legislativas nacionales.

En sus declaraciones, el vocero insistió en la prudencia y confidencialidad de las negociaciones y destacó que sólo se anunciarán acuerdos con firma definitiva.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.

El Recoleta celebra sus 45 años

El histórico centro cultural abre sus puertas el 30 de octubre con muestras inéditas y un tributo a Bedel, Benedit y Testa, arquitectos clave en su transformación. La programación integra arte visual, música y talleres con acceso libre.