El ex director técnico del Liverpool de Inglaterra se refirió a la infancia en el país y lo comparó con Senegal.
El ex director técnico del Liverpool de Inglaterra se refirió a la infancia en el país y lo comparó con Senegal.
El prestigioso entrenador alemán ex Liverpool de Inglaterra, Jürgen Klopp, aseguró que “crecer en lugares como Argentina o Senegal es diferente a crecer en Múnich”.
A un año y medio de su partida del Liverpool, el director técnico de 58 años se convirtió en el Director Global del fútbol de Red Bull y declaró: “Lo que me encantaba de los equipos de fútbol es que yo los trataba, un 50% del tiempo a todos por igual, y el otro 50% según lo que cada uno necesitara, pero siempre frente a los demás compañeros”.
Siguiendo en esta línea, Klopp instaló la pólemica con un comentario sobre Argentina: “Eso para que los después no pudieran decir: ‘¿Por qué me tratás así? A él nunca le dirías eso’ No, claro, porque él es de Argentina, creció en una casa sin ventanas, y vos sos de Múnich, donde todo estaba bien. ¿Querés que te trate igual que a él? ¿De verdad? Traer a toda esta gente de distintas partes del mundo y esperar que todos reaccionen igual… es imposible. Crecer en Alemania obviamente es distinto que crecer en Senegal… es diferente.”
“Después todos estamos juntos en el vestuario, y alguien dice: ‘Bueno, esta es la regla para todos’. Y sí, claro, hay cosas básicas: llegar a tiempo, cumplir con lo fácil y todo eso” agregó.
En su carrera como entrenador, el alemán dirigió a tan solo tres argentinos: los delanteros Lucas Barrios y Diego Klimowicz en el Borussia Dortmund de Alemania y al mediocampista Alexis Mac Allister en su última experiencia en Liverpool.
Treinta y seis congresistas demócratas exigieron a Scott Bessent suspender el préstamo de u$s20.000 millones a Argentina. Los legisladores temen que sea usado con fines políticos para favorecer a Javier Milei en las elecciones y exponga a los contribuyentes de EE. UU.
Productores mendocinos denuncian que el mercado de la uva está destruido, con costos disparados (mano de obra +115%) y precios de la uva estancados. La AVM advierte que la crisis de rentabilidad amenaza a miles de familias viñateras.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.
Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
El Gobierno planea una reorganización del Gabinete: se evalúa la salida de Gerardo Werthein y la fusión de Seguridad y Justicia, con Guillermo Montenegro como posible ministro. Los cambios, impulsados por la interna, consolidarían el poder de Santiago Caputo.
El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.