Cáncer de mama: 90% se cura si se detectan a tiempo

Cada año, más de 22.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en Argentina. La detección temprana puede salvar vidas, pero solo el 35% accede a controles a tiempo. Educar y promover chequeos regulares resulta vital para reducir la mortalidad.

Es vital entender que la mamografía es el único método que permite identificar lesiones en estadios muy tempranos. Foto: NA.

El cáncer de mama continúa siendo el tumor más frecuente en mujeres argentinas, con una incidencia anual que supera los 22.000 casos. Se posiciona como la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Argentina, con aproximadamente 5.750 muertes reportadas recientemente. El país presenta una alta tasa de mortalidad en América Latina, solo superada por Uruguay.

La clave de este escenario es la detección temprana. Cuando el cáncer es diagnosticado en etapas iniciales, el 90% de los casos es potencialmente curable, especialmente cuando el tumor mide menos de un centímetro.

No obstante, solo un 35% de las mujeres se realizan controles mamográficos preventivos con regularidad, lo que limita la detección oportuna.

El 25% restante de los casos se detectan en fases avanzadas o metastásicas, donde la supervivencia cae hasta un 28%.

La mamografía anual se recomienda para toda mujer desde los 40 años, o antes en presencia de factores de riesgo. Sin embargo, el acceso y la adherencia a estos controles siguen siendo insuficientes.

Además, se promueve una perspectiva integral hacia el cáncer que incluye aspectos emocionales y sociales. Iniciativas como “Parte de la historia” buscan transformar la visión social del cáncer, para que se reconozca como una parte de la vida y no un estigma.

Este enfoque busca que las pacientes reciban acompañamiento y apoyo emocional que mejoren su calidad de vida durante el proceso.

La recomendación es clara: priorizar la realización de controles periódicos y crear conciencia para que más mujeres accedan a esos estudios a tiempo. El trabajo comunitario y la difusión de información precisa contribuyen a minimizar el impacto del cáncer de mama.

El cáncer de mama sigue siendo un desafío para la salud pública argentina, pero la detección temprana y el abordaje integral son herramientas efectivas para mejorar las tasas de curación y calidad de vida. La educación y el acompañamiento son fundamentales para cambiar la realidad actual y salvar vidas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI. El crédito, a 25 años de plazo, busca mejorar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas para más de 5,4 millones de afiliados, en el marco de su Estrategia País.

China destrona a Brasil como principal socio comercial de Argentina

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.

¿Cuánto cotiza el dólar hoy, 21 de octubre?

El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.