El histórico centro cultural abre sus puertas el 30 de octubre con muestras inéditas y un tributo a Bedel, Benedit y Testa, arquitectos clave en su transformación. La programación integra arte visual, música y talleres con acceso libre.
El histórico centro cultural abre sus puertas el 30 de octubre con muestras inéditas y un tributo a Bedel, Benedit y Testa, arquitectos clave en su transformación. La programación integra arte visual, música y talleres con acceso libre.
El Centro Cultural Recoleta conmemora 45 años desde su reapertura como espacio cultural, el 30 de octubre de 1980. El edificio, conocido anteriormente como asilo General Viamonte, fue rehabilitado entre 1979 y 1983 por los arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa.
Este trío es homenajeado ahora en la muestra “Artistas y arquitectos. Bedel, Benedit y Testa“, que se extiende por las salas 7, 8 y 9 del centro y repasa no solo la transformación edilicia sino también la obra artística vinculada al Grupo de los Trece, fundamental en la cultura argentina.
Además del homenaje, el Recoleta inaugura tres exposiciones más para celebrar su historia y vigencia cultural. En 2025, el centro amplió su oferta con cuatro nuevas salas que aumentan la capacidad para muestras de arte visual.
La recuperación de la fachada original también forma parte de esta renovación, que apunta a consolidar al Recoleta como un polo cultural abierto a diversas manifestaciones artísticas.
Bajo la dirección de Maximiliano Tomas, el espacio ha experimentado un notable crecimiento en visitantes, estimado en un 50% el último año.
La programación anual combina desde muestras visuales hasta ciclos de música, cine, literatura y talleres que priorizan la inclusión, la variedad generacional y la perspectiva de género. Este aniversario enfatiza la vocación del Recoleta como espacio democrático y renovador.
El 45° aniversario del Centro Cultural Recoleta invita a reflexionar sobre la importancia de espacios que, desde su arquitectura hasta su programación, acompañan y expanden la cultura en Buenos Aires.
La continuidad y transformación del Recoleta evidencian el valor de mantener estrategias abiertas y plurales que favorezcan la participación activa de distintos públicos.
Los futuros de la soja en Chicago alcanzaron un máximo en un mes, impulsados por el optimismo en las negociaciones EE. UU.-China. Donald Trump afirmó que Pekín retomará las compras de grano, generando un rally en los mercados agrícolas.
Treinta y seis congresistas demócratas exigieron a Scott Bessent suspender el préstamo de u$s20.000 millones a Argentina. Los legisladores temen que sea usado con fines políticos para favorecer a Javier Milei en las elecciones y exponga a los contribuyentes de EE. UU.
Productores mendocinos denuncian que el mercado de la uva está destruido, con costos disparados (mano de obra +115%) y precios de la uva estancados. La AVM advierte que la crisis de rentabilidad amenaza a miles de familias viñateras.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.
Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
El Gobierno planea una reorganización del Gabinete: se evalúa la salida de Gerardo Werthein y la fusión de Seguridad y Justicia, con Guillermo Montenegro como posible ministro. Los cambios, impulsados por la interna, consolidarían el poder de Santiago Caputo.
El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.