Kicillof: “Vamos a ver cuántas provincias pintan de violeta”

Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.

Axel Kicillof. Foto NA
Axel Kicillof. Foto NA

En el sprint final de la campaña legislativa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó un desafío directo al gobierno nacional en medio de la controversia por el conteo de votos. Rodeado de líderes de la CGT en un acto en La Plata, el mandatario bonaerense elevó el tono y se preguntó: “¿En cuántas provincias va a ganar La Libertad Avanza y en cuántas que van solos? Queremos ver cómo queda ese mapa. Vamos a ver cuántas provincias pintan de violeta”.

El acto, organizado por la central obrera en homenaje a José Ignacio Rucci, sirvió como plataforma para que el peronismo marcara la cancha en la disputa por la interpretación de los resultados del domingo. Kicillof ironizó sobre el relato triunfalista del oficialismo de meses atrás. “Decían que iban a ganar por goleada, que venía una ola e iban a tener mayorías holgadas. Tenían mal el termómetro”, sentenció.

Un llamado a la lealtad y el futuro de la economía

El gobernador, que ha sido el principal orador de Fuerza Patria en la campaña, insistió en que el 7 de septiembre la ciudadanía ya le había puesto un límite a Javier Milei, y que “ese hechizo se derrumbó”.

  • Crítica económica: Kicillof arremetió contra la política económica de Milei y Luis Caputo, a quienes acusó de “improvisar para sostener el negocio de la timba”. El gobernador afirmó que “si recurrir al FMI es un fracaso pedirle rescate al Tesoro de los Estados Unidos es fracasar al cuadrado”.

  • El vocabulario presidencial: Kicillof cuestionó el “diccionario” de Milei, al señalar que al presidente le cuesta pronunciar palabras como “democracia”, “trabajo” e “industria”.

  • La meta legislativa: el gobernador subrayó la importancia de la elección: “Necesitamos diputados que defiendan los intereses de la Provincia, que vayan a buscar la deuda que tiene el Gobierno nacional con nosotros”.

El apoyo sindical y la figura de Rucci

El acto, que se realizó en la sede de la CGT, contó con la presencia de la cúpula sindical, incluyendo a Héctor Daer, Hugo Moyano, Sergio Palazzo y Andrés Rodríguez, en medio de la puja por la renovación de autoridades. Los sindicalistas pusieron el foco en la reforma laboral que el gobierno planea impulsar después de las elecciones, y le encomendaron a los candidatos “el triunfo y la construcción de las mayorías parlamentarias para frenarla”. Sergio Palazzo (bancarios) afirmó que “la tarea del movimiento obrero es ser el frontón de resistencia a las regresiones del derecho laboral”.

La figura de José Ignacio Rucci, asesinado en 1973, fue utilizada por los oradores como un símbolo de la resistencia. Aníbal Rucci, hijo del sindicalista, y el intendente de La Plata, Julio Alak, coincidieron en augurarle un futuro presidencial a Kicillof, a quien calificaron como “el constructor de la unidad nacional”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
el Gobierno fijó fecha para enviar Ley Bases 2

El Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados un proyecto denominado “Ley Bases 2” que incluirá temas no tratados en la ley ómnibus de 2024, como educación, reforma laboral y previsional y explotación de recursos. Se impulsa además una segunda versión de la ley “hojarasca” para eliminar normativas obsoletas.

Preocupación en Boca por Paredes

El “Xeneize”, que viene de perder con Belgrano de Córdoba, se juega la clasificación a la próxima Copa Libertadores en las últimas fechas.

Doble homicidio en Reconquista: empresario detenido

Un empresario fue arrestado en Reconquista, Santa Fe, tras ser acusado del asesinato de su expareja y de un amigo que intentó defenderla. Los cuerpos fueron hallados en diferentes lugares y la madre del detenido denunció los hechos. La investigación continúa bajo la fiscalía local.

Banco Central Argentino
El banco central volvió a vender dólares

El dólar mayorista cerró en $1.490,50, apenas 57 centavos por debajo del techo de la banda cambiaria, mientras el Banco Central intervino con ventas por U$D 45,5 millones. La incertidumbre electoral impulsa la demanda, con récords en el dólar oficial, MEP y contado con liquidación.

Las cinco formas de sueño que dañan tu salud

Un estudio con 770 adultos jóvenes identificó cinco maneras diferentes de dormir, cada una afectando la salud mental, la memoria y la función cerebral. Aunque no se establece una causalidad directa, estas formas de sueño pueden poner en riesgo el bienestar general.