Demócratas exigen suspender el préstamo de US$20.000 millones a Milei

Treinta y seis congresistas demócratas exigieron a Scott Bessent suspender el préstamo de u$s20.000 millones a Argentina. Los legisladores temen que sea usado con fines políticos para favorecer a Javier Milei en las elecciones y exponga a los contribuyentes de EE. UU.

Presidente Donald Trump reunido con Javier Milei , Foto: NA
Foto NA

Los legisladores enviaron una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, exigiendo la suspensión inmediata del préstamo de u$s20.000 millones y solicitando un informe detallado sobre la operación. El motivo principal de la demanda es la sospecha de que el auxilio financiero es una maniobra política que expone a los contribuyentes estadounidenses a un riesgo innecesario.

Riesgo fiscal y “propósitos partidistas”

La misiva, firmada por miembros de la Cámara de Representantes, advierte sobre el uso político del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), un instrumento financiado con dinero público. Los demócratas están “profundamente preocupados” de que el FSE se esté utilizando para “brindar asistencia extraordinaria al gobierno del presidente Javier Milei con fines políticos, exponiendo a los contribuyentes a riesgos financieros”. La carta fue enviada antes del 29 de octubre, fecha límite que los demócratas impusieron para que el Tesoro entregue un informe detallado de la operación.

La congresista Nydia Velázquez compartió el documento en la red social X, criticando el uso “imprudente de los fondos públicos” y afirmando: “u$s20 mil millones para los aliados de extrema derecha de Trump en Argentina. Cero dólares para las familias estadounidenses”.

El temor a influir en las elecciones y el beneficio a fondos de inversión

Los firmantes cuestionaron que, en un contexto de inflación y recortes sociales internos en Estados Unidos, el Gobierno destine fondos a un país extranjero con objetivos políticos. El texto de los congresistas alertó sobre la posibilidad de que el préstamo pueda “favorecer a fondos de inversión estadounidenses” con exposición a los bonos argentinos, lo que representaría “un beneficio privado a costa del erario público”.

Finalmente, la misiva subraya el trasfondo electoral. “Si es cierto que este acuerdo pretende reforzar a un aliado ideológico de la Administración Trump antes de las elecciones legislativas en Argentina, nos oponemos rotundamente a usar dinero de los contribuyentes para influir en una elección extranjera”, concluye el texto. La presión de los demócratas se suma a los reclamos del mercado, que ha señalado la falta de transparencia en las negociaciones.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
el Gobierno fijó fecha para enviar Ley Bases 2

El Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados un proyecto denominado “Ley Bases 2” que incluirá temas no tratados en la ley ómnibus de 2024, como educación, reforma laboral y previsional y explotación de recursos. Se impulsa además una segunda versión de la ley “hojarasca” para eliminar normativas obsoletas.

Preocupación en Boca por Paredes

El “Xeneize”, que viene de perder con Belgrano de Córdoba, se juega la clasificación a la próxima Copa Libertadores en las últimas fechas.

Doble homicidio en Reconquista: empresario detenido

Un empresario fue arrestado en Reconquista, Santa Fe, tras ser acusado del asesinato de su expareja y de un amigo que intentó defenderla. Los cuerpos fueron hallados en diferentes lugares y la madre del detenido denunció los hechos. La investigación continúa bajo la fiscalía local.

Papa León XIV recibe a víctimas de abusos sexuales

León XIV dialogó en el Vaticano con la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA), que calificó el encuentro como un paso histórico para avanzar en la cooperación contra los abusos en la Iglesia católica.

Banco Central Argentino
El banco central volvió a vender dólares

El dólar mayorista cerró en $1.490,50, apenas 57 centavos por debajo del techo de la banda cambiaria, mientras el Banco Central intervino con ventas por U$D 45,5 millones. La incertidumbre electoral impulsa la demanda, con récords en el dólar oficial, MEP y contado con liquidación.

Las cinco formas de sueño que dañan tu salud

Un estudio con 770 adultos jóvenes identificó cinco maneras diferentes de dormir, cada una afectando la salud mental, la memoria y la función cerebral. Aunque no se establece una causalidad directa, estas formas de sueño pueden poner en riesgo el bienestar general.