Bessent, la Pesificación de EE. UU. y la Batalla por la Confianza de Milei.

La baja inflación contrasta con escándalos de “la casta”, erosionando la credibilidad de Milei. El auxilio de EE. UU. exige sustentabilidad política, según Bessent. La interna entre Francos y Caputo por el control del gabinete evidencia que sin confianza y orden político, no hay ayuda ni votos que alcancen.

Carlos Pagni

La encrucijada electoral: ¿Constituir un oficialismo?

El reconocido y respetado editorialista, Carlos Pagni,  plantea que la elección del próximo domingo define si el gobierno de Javier Milei, que busca establecer una “economía en cuyo centro esté la iniciativa privada” con reformas estructurales (tributaria, previsional y laboral), logrará “constituirse en un oficialismo”. Esto implica tener la capacidad de proyectar poder sobre el Parlamento para formar mayorías y aprobar dichas reformas, un desafío que el Gobierno aún no ha resuelto.

Promesas y patologías de la gestión

El Gobierno llega a la elección con la promesa de reducir la inflación “bastante cumplida” (2,08% en septiembre). Sin embargo, la segunda promesa, la lucha contra “la casta”, se ha visto socavada por “deficiencias” y “manchas en la camisa”. Pagni enumera escándalos como el caso $Libra (con presuntas transferencias a Milei y su hermana), el misterioso avión de Leonardo Scatturice ligado a la Aduana, los audios de Diego Spagnuolo sobre supuestas coimas, y el caso de José Luis Espert “salpicado por la financiación del narcotráfico”.

Pérdida de infalibilidad y el debate Kicillof-Kirchner

La derrota en la provincia de Buenos Aires dejó una “marca” que mostró que el oficialismo “puede perder elecciones”, perdiendo su “invicto” e “infalibilidad en materia económica”. En el peronismo, la derrota bonaerense generó una discusión: Cristina Kirchner objeta el desdoblamiento de Axel Kicillof, quien lo defendió como una estrategia que “sirvió para instalar la idea de que es un gobierno vulnerable”, analiza Pagni.

Scott Bessent y la "pesificación de Estados Unidos"

El eje central de la crisis actual es la intervención de Estados Unidos para evitar una “catástrofe” cambiaria. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, tuvo que “salir a explicar qué es perder y qué es ganar” la elección para calmar los mercados, después de que Trump dijera: “Si la pierden, nos vamos”. Pagni destaca que el funcionario estadounidense “se la pasa tuiteando sobre el mercado del dólar en Buenos Aires” y que “Milei venía a dolarizar la Argentina y está pesificando a Estados Unidos”.

El autor cita textualmente a Paul Krugman, quien advirtió: “Cuidado, porque están poniendo dinero en un programa económico que no va a funcionar” (basado en el atraso cambiario). Además, Krugman lanzó una “objeción moral”, señalando que podría haber un negocio personal, una filtración de información desde el Tesoro a amigos bonistas como Robert Citrone, quien “llegó a Buenos Aires el 14 de abril, el mismo día que Scott Bessent” para el levantamiento del cepo.

La clave: Expectativas y Confianza

El editorialista reitera que el acuerdo con EE. UU. depende de la sustentabilidad política de Milei. La interna entre Guillermo Francos (negociando con Macri) y Santiago Caputo (usando al lobbista Barry Bennett como supuesto representante de Trump) demuestra que “sin orden político en el órgano de gobierno, alrededor de Milei, no hay plata de Bessent que alcance, y no hay votos que alcancen en las urnas”. Lo que se juega es “la institución invisible”: la confianza.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Emilia Clarke sorprendió con viaje a Argentina

Emilia Clarke, conocida por su papel en Game of Thrones, visitó Argentina a fines de octubre, en lo que describió como “unas vacaciones para ser documentadas”. Durante su estadía, la actriz de 38 años recorrió varios destinos emblemáticos del país que compartió en sus redes sociales, generando gran repercusión entre sus seguidores.

Comisión $Libra Citará a Milei

La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA apeló un fallo judicial y citó al presidente Javier Milei para que explique su rol en la promoción del token. Además, autorizó fuerza pública para hacer declarar a funcionarios y particulares vinculados.

Cambios en el gabinete de Milei: quiénes se van, quiénes llegan

Tras las elecciones del domingo, el gobierno de Javier Milei se prepara para reconfigurar su gabinete. Confirmaron la salida de ministros clave y se discuten posibles fusiones de carteras, mientras se tensan las relaciones internas y crecen las influencias externas.

el Gobierno fijó fecha para enviar Ley Bases 2

El Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados un proyecto denominado “Ley Bases 2” que incluirá temas no tratados en la ley ómnibus de 2024, como educación, reforma laboral y previsional y explotación de recursos. Se impulsa además una segunda versión de la ley “hojarasca” para eliminar normativas obsoletas.

Preocupación en Boca por Paredes

El “Xeneize”, que viene de perder con Belgrano de Córdoba, se juega la clasificación a la próxima Copa Libertadores en las últimas fechas.