Swap de USD 20.000 millones y recompra de deuda: la apuesta del gobierno

A 5 días de las elecciones, con USD 20.000 millones disponibles para intervención cambiaria y pago de deuda, el BCRA busca reducir el riesgo país, pero persisten dudas sobre la operatoria y beneficiarios de la recompra.

Luis Caputo. Foto: NA
Luis Caputto, Ministro de Economía y gran artífice del acuerdo con EE.UU Foto: NA

A cinco días de las elecciones presidenciales, el Banco Central de Argentina anunció la activación del swap por USD 20.000 millones con Estados Unidos, una medida destinada a fortalecer las reservas internacionales y mostrar solidez financiera ante una creciente presión cambiaria. Este acuerdo permitirá al BCRA usar la totalidad del monto para intervenir en el mercado cambiario o para pagar vencimientos de deuda soberana, aportando liquidez crucial que hasta ahora no estaba disponible en las reservas externas. Según fuentes oficiales, la utilización de los fondos será “a medida que sea necesario”, sin que por ahora exista urgencia para su uso inmediato.

El presidente Javier Milei confirmó que, ante la dificultad de salir al mercado de capitales por el persistente riesgo país, el swap será el principal recurso para afrontar los pagos del año 2026, una situación que implica “tomar deuda para pagar deuda”. Esta perspectiva genera controversias y alarma en analistas, dada la elevada carga financiera que enfrenta el país.

Simultáneamente, el Gobierno inició negociaciones para una recompra de deuda soberana con el objetivo de reducir el costo financiero y fortalecer áreas prioritarias como la educación. En este esquema, se busca canjear deuda con tasas elevadas por nueva deuda a tasas más bajas, con respaldo de organismos internacionales. Sin embargo, la operación genera incertidumbre sobre quiénes serán los beneficiarios reales, ya que el mercado sospecha de un posible rescate privilegiado a tenedores allegados al oficialismo, alimentando críticas de sectores opositores que denuncian amiguismo y prácticas poco transparentes.

Este conjunto de medidas llega en un contexto de alta volatilidad económica y riesgo país que supera los 1.000 puntos básicos, muy lejos de los niveles deseados para acceder voluntariamente a los mercados financieros. La maniobra del Banco Central es interpretada por algunos como un intento de dar una señal de fortaleza política y financiera, pero los detalles operativos y el impacto real en la economía permanecen en interrogante, en especial cuando el país encara una de las elecciones más críticas de su historia reciente.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cinco estudiantes argentinos ganan mundial de ingeniería petrolera

Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.

Valu Cervantes rompió el silencio sobre wanda y enzo

Valentina Cervantes negó los rumores sobre un conflicto con Wanda Nara tras un supuesto mensaje que esta última envió a Enzo Fernández, pareja de Cervantes. Las protagonistas aseguraron que no existe mala relación en las grabaciones del reality.

Milei en Córdoba: “nunca dije que iba a ser fácil”

El presidente Javier Milei recorrió el centro de Córdoba junto a candidatos de La Libertad Avanza y afirmó que “nunca dijo que iba a ser fácil”. Subrayó la reducción de pobreza, inflación y piquetes, y advirtió que sin respaldo político el país retrocede.

Crece búsqueda de jubilados desaparecidos en chubut

Más de cien personas buscan a Pedro Kreder y Juana Morales, desaparecidos hace diez días en Cañadones de Visser, a 30 km de Comodoro Rivadavia. Su camioneta fue hallada encajada en el barro, sin señales de violencia ni sus celulares.

Emilia Clarke sorprendió con viaje a Argentina

Emilia Clarke, conocida por su papel en Game of Thrones, visitó Argentina a fines de octubre, en lo que describió como “unas vacaciones para ser documentadas”. Durante su estadía, la actriz de 38 años recorrió varios destinos emblemáticos del país que compartió en sus redes sociales, generando gran repercusión entre sus seguidores.

Comisión $Libra Citará a Milei

La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA apeló un fallo judicial y citó al presidente Javier Milei para que explique su rol en la promoción del token. Además, autorizó fuerza pública para hacer declarar a funcionarios y particulares vinculados.