El secretario del Tesoro de EE.UU. reafirmó que el acuerdo con Argentina busca evitar otro estado fallido en América Latina, en medio de la polémica generada por Donald Trump.
El secretario del Tesoro de EE.UU. reafirmó que el acuerdo con Argentina busca evitar otro estado fallido en América Latina, en medio de la polémica generada por Donald Trump.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró este martes su respaldo a la gestión económica de Javier Milei tras la firma del swap por USD 20.000 millones entre ambos países, y en un contexto marcado por las declaraciones de Donald Trump, quien afirmó que “Argentina se está muriendo”.
Bessent destacó ante la prensa que este acuerdo no debe interpretarse como un rescate, sino como una iniciativa para evitar la caída de Argentina en un estado fallido, lo cual también responde a un interés estratégico norteamericano en la estabilidad regional. Su mensaje buscó apaciguar la controversia generada en el frente interno de Estados Unidos, donde el acuerdo es motivo de debate político entre demócratas y republicanos.
En su extenso post en su cuenta X, Bessent señaló que la agenda económica ‘Estados Unidos primero’ de Donald Trump “ya ha proporcionado más de 2 billones de dólares en recortes de impuestos para los estadounidenses de clase media, impuestos más bajos y menos burocracia para las pequeñas empresas, y la fortaleza en el escenario mundial para contrarrestar a nuestros adversarios y apoyar a nuestros aliados”.
Respecto a la relación con Argentina, indicó: “Mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el hemisferio occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, el Tesoro ha firmado un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de la Argentina”. Además, destacó que “los esfuerzos del presidente Javier Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales”. En este sentido, reafirmó que “nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para la Argentina, no un rescate”.
El swap permitirá al Banco Central argentino disponer de recursos para intervenir en el mercado cambiario y enfrentar vencimientos de deuda soberana, reforzando así la liquidez y estabilizando el riesgo país, que sigue en niveles elevados. Paralelamente, el gobierno negocia una recompra de bonos con miras a reducir costos financieros, aunque la maniobra genera interrogantes sobre los beneficiarios del proceso.
Este respaldo llega en momentos complejos para la economía argentina, con una alta volatilidad en los mercados y a pocos días de elecciones decisivas que definirán el futuro político y económico del país. A pesar de las críticas y las dudas en el mercado, el apoyo de Bessent proyecta un mensaje de confianza internacional hacia la gestión económica liderada por Milei.
Paola Mariana Lens, de 26 años, partió con la promesa de cuidar niños, pero no se tienen noticias desde el 14 de octubre, y su familia teme que pueda estar retenida contra su voluntad.
Racing confirmó la lista de convocados para la semifinal de ida de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo, manteniendo la base titular y con importantes reapariciones. El equipo de Gustavo Costas busca un resultado clave que lo acerque a la final, pese a contar con tres bajas por lesión.
El expresidente fue absuelto de los cargos que le valieron 12 años de prisión domiciliaria, ante cuestionamientos sobre la validez de las pruebas en su contra.
La candidata y diputada por Río Negro fue detenida en Estados Unidos en 2002 por compra de cocaína y tiene prohibido el ingreso al país. Crecen los pedidos para que renuncie y sea excluida de la Cámara.
Con la subida de temperaturas, el turismo en la ciudad balnearia repunta, impulsado por viajes cortos, preferencia por casas y departamentos, y reservas de última hora.
Una encuesta de la consultora Escenarios refleja un panorama económico crítico a días de las elecciones, con ingresos insuficientes y creciente dificultad para saldar deudas.
Miles de descendientes en Argentina apuran el trámite para no perder la oportunidad que otorga la Ley de Memoria Democrática, que facilita la doble nacionalidad.
La medida busca evitar confusiones y garantizar la claridad en los datos durante las elecciones legislativas, respetando la Constitución y la legislación vigente.