Trabajadores del Garrahan inician paro por la suspensión de la ley de emergencia pediátrica

La Asociación de Profesionales y Técnicos exige al Gobierno la aplicación inmediata de la ley, mientras se preparan movilizaciones junto a universitarios y sectores del área de discapacidad.

Desde las 7 de la mañana de este martes, los trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), llevan adelante un paro de 24 horas en reclamo por la aplicación de la ley de emergencia sanitaria en salud pediátrica. La medida busca visibilizar la grave situación de los hospitales públicos y presionar al Gobierno para que ejecute de inmediato la normativa sancionada por el Congreso.

Pese a que el Ejecutivo promulgó recientemente la ley 27.796 junto a la de financiamiento universitario y la recomposición salarial docente, decidió suspender su aplicación mientras no se definan los recursos en el Presupuesto Nacional 2026, situación que generó un fuerte rechazo del personal de salud del Garrahan y otros sectores vinculados.

Para esta misma jornada, está convocada una marcha a la Plaza de Mayo que integrarán profesionales del hospital, trabajadores universitarios, familiares y empleados del área de discapacidad, exigiendo la aplicación efectiva de estas leyes.

La ley de emergencia pediátrica busca garantizar el acceso a servicios médicos de calidad para niños y niñas, fortalecer hospitales de alta complejidad como el Garrahan, mejorar condiciones laborales y salariales de residentes y profesionales, y priorizar recursos para áreas críticas como neonatología, trasplantes y oncología pediátrica.

El Gobierno, sin embargo, sostiene que no hay partidas disponibles para financiar la norma, alegando la necesidad de que el Congreso defina los fondos correspondientes para hacer efectiva la aplicación. La suspensión de la ley encendió la alarma en el sector sanitario, que advierte sobre un posible deterioro de la atención pública en salud pediátrica.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cinco estudiantes argentinos ganan mundial de ingeniería petrolera

Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.

Valu Cervantes rompió el silencio sobre wanda y enzo

Valentina Cervantes negó los rumores sobre un conflicto con Wanda Nara tras un supuesto mensaje que esta última envió a Enzo Fernández, pareja de Cervantes. Las protagonistas aseguraron que no existe mala relación en las grabaciones del reality.

Milei en Córdoba: “nunca dije que iba a ser fácil”

El presidente Javier Milei recorrió el centro de Córdoba junto a candidatos de La Libertad Avanza y afirmó que “nunca dijo que iba a ser fácil”. Subrayó la reducción de pobreza, inflación y piquetes, y advirtió que sin respaldo político el país retrocede.

Crece búsqueda de jubilados desaparecidos en chubut

Más de cien personas buscan a Pedro Kreder y Juana Morales, desaparecidos hace diez días en Cañadones de Visser, a 30 km de Comodoro Rivadavia. Su camioneta fue hallada encajada en el barro, sin señales de violencia ni sus celulares.

Emilia Clarke sorprendió con viaje a Argentina

Emilia Clarke, conocida por su papel en Game of Thrones, visitó Argentina a fines de octubre, en lo que describió como “unas vacaciones para ser documentadas”. Durante su estadía, la actriz de 38 años recorrió varios destinos emblemáticos del país que compartió en sus redes sociales, generando gran repercusión entre sus seguidores.

Comisión $Libra Citará a Milei

La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA apeló un fallo judicial y citó al presidente Javier Milei para que explique su rol en la promoción del token. Además, autorizó fuerza pública para hacer declarar a funcionarios y particulares vinculados.