El expresidente fue absuelto de los cargos que le valieron 12 años de prisión domiciliaria, ante cuestionamientos sobre la validez de las pruebas en su contra.
El expresidente fue absuelto de los cargos que le valieron 12 años de prisión domiciliaria, ante cuestionamientos sobre la validez de las pruebas en su contra.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes 21 de octubre de 2025 la condena impuesta en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La sentencia inicial, que le había impuesto 12 años de prisión domiciliaria, fue anulada tras una exhaustiva revisión de los recursos presentados por la defensa y la Procuraduría, que cuestionaron la validez y suficiencia de las pruebas.
Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, había defendido su inocencia durante todo el proceso judicial y calificó la condena original como una persecución política motivada por sesgos en la investigación.
En la audiencia de segunda instancia, el tribunal absolvió a Uribe en tres de los casos de soborno a testigos analizados y revocó una de las dos condenas por fraude procesal, al considerar que no existen elementos objetivos que prueben su participación directa en delitos de manipulación judicial. El fallo sentó un precedente en un caso que marcó un antes y un después en la justicia colombiana, siendo Uribe el primer expresidente condenado en su país.
La Fiscalía tiene la potestad de presentar un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para intentar revertir esta decisión. La expectativa está centrada en el impacto político y judicial que tendrá este fallo en los próximos meses en Colombia, especialmente de cara a las elecciones nacionales.
El piloto argentino admitió que debía haber acatado la orden del equipo en el GP de Estados Unidos y aseguró que la prioridad es cumplir las indicaciones para mantener la unidad en Alpine de cara a 2026.
El cantante acusa a su representante de irregularidades financieras y reclama la revocación del poder notarial tras años de vínculo laboral y comercial. Maxi niega las acusaciones mientras L-Gante inicia una nueva etapa profesional.
Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.
Es acusado de chocar a una automovilista y darse a la fuga. La víctima denunció irregularidades en el accionar policial, mientras la fiscalía investiga el caso.
Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.
El hijo de Pampita y Benjamín Vicuña anunció que estrenará su canal en Kick, donde transmitirá en vivo sus prácticas de boxeo. Sus padres mostraron orgullo y apoyo por este nuevo proyecto del adolescente de 17 años.
Nicolás Sarkozy fue ingresado a la prisión de La Santé para cumplir cinco años por asociación ilícita y financiamiento irregular en su campaña de 2007. Es la primera vez que un expresidente francés cumple condena en prisión.
Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.