Las cinco formas de sueño que dañan tu salud

Un estudio con 770 adultos jóvenes identificó cinco maneras diferentes de dormir, cada una afectando la salud mental, la memoria y la función cerebral. Aunque no se establece una causalidad directa, estas formas de sueño pueden poner en riesgo el bienestar general.

Los estudios se enfocaron en la duración o calidad del sueño. Foto: La Redacción.

Décadas de investigación han confirmado que el sueño es un proceso interconectado con múltiples factores biopsicosociales, que abarcan dimensiones biológicas, psicológicas y socioambientales.

No obstante, tradicionalmente, los estudios se enfocaron en una sola dimensión del sueño, como su duración o calidad, limitando una comprensión holística del fenómeno.

Para abordar esta complejidad, un reciente artículo de investigación publicado en la revista PLOS Biology aplicó un enfoque multidimensional y basado en datos.

Los Cinco Perfiles y sus Implicaciones

Los perfiles se distinguieron por la combinación de quejas de sueño y la asociación con un conjunto específico de factores de salud.

El primer perfil está caracterizado por un sueño deficiente, con dificultades para conciliarlo, menor satisfacción y síntomas como ansiedad, depresión y estrés.

En estas personas, la comunicación entre regiones cerebrales responsables de la autorreflexión y la atención está alterada, lo que puede dificultar enfocarse en el entorno y provocar rumiaciones.

El segundo grupo tiene problemas de salud mental relacionados con la falta de atención, pero su sueño es adecuado y no presentan alteraciones cerebrales asociadas al primer perfil, mostrando una forma de resiliencia.

El tercero se relaciona con el uso de somníferos y muestra menor capacidad para reconocer emociones y la memoria visual, aunque reportan mejores relaciones sociales.

El cuarto incluye quienes duermen menos de siete horas y presentan peor desempeño en la comprensión emocional, el lenguaje y habilidades sociales, además de mayor agresividad.

El quinto perfil se caracteriza por despertares frecuentes y problemas respiratorios nocturnos, afectando la memoria de trabajo y el lenguaje, y vinculándose con síntomas de ansiedad y consumo de sustancias.

Llamado a la Acción para el Bienestar

Para mejorar la calidad del sueño y cuidar la salud mental, especialistas recomiendan:

  • Mantener horarios regulares para dormir y despertar, incluso fines de semana.

  • Crear un ambiente oscuro, tranquilo y fresco para dormir.

  • Evitar usar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse.

  • Controlar el consumo de cafeína, alcohol y comidas pesadas antes de dormir.

  • Practicar rutinas relajantes, como meditación o respiración profunda, antes de acostarse.

  • Hacer ejercicio regular, pero no intenso justo antes de dormir.

  • Evitar siestas largas y tardías.

  • Consultar a profesionales si los problemas para dormir persisten.

Estas medidas contribuyen a reducir estrés, mejorar el descanso y proteger la función cognitiva y emocional, ayudando a prevenir problemas asociados al sueño identificado en las diferentes formas del estudio.

Cabe aclarar que el estudio muestra asociaciones, no causalidad, y que la mayoría de los participantes eran de raza blanca, lo que limita la generalización de los resultados.

Estos hallazgos aportan una visión integral del sueño, destacando la importancia de evaluar múltiples dimensiones para comprender su impacto en el bienestar.

La investigación invita a continuar explorando cómo personalizar tratamientos para mejorar la calidad del sueño y la salud en general. ¿Estamos prestando suficiente atención a la complejidad de nuestro propio descanso?

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Colapinto reconoce su error tras desobedecer a Alpine

El piloto argentino admitió que debía haber acatado la orden del equipo en el GP de Estados Unidos y aseguró que la prioridad es cumplir las indicaciones para mantener la unidad en Alpine de cara a 2026.

L-Gante denuncia a su exmánager Maxi “El Brother”

El cantante acusa a su representante de irregularidades financieras y reclama la revocación del poder notarial tras años de vínculo laboral y comercial. Maxi niega las acusaciones mientras L-Gante inicia una nueva etapa profesional.

Techo metabólico: límite del rendimiento físico, según la ciencia

Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.

Petrobras perforará cerca del Amazonas

Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.

Bautista Vicuña inicia su canal de streaming

El hijo de Pampita y Benjamín Vicuña anunció que estrenará su canal en Kick, donde transmitirá en vivo sus prácticas de boxeo. Sus padres mostraron orgullo y apoyo por este nuevo proyecto del adolescente de 17 años.

Sarkozy inició condena en prisión parisina La Santé

Nicolás Sarkozy fue ingresado a la prisión de La Santé para cumplir cinco años por asociación ilícita y financiamiento irregular en su campaña de 2007. Es la primera vez que un expresidente francés cumple condena en prisión.

Cinco estudiantes argentinos ganan mundial de ingeniería petrolera

Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.