Con fuerte demanda y ventas institucionales, la divisa alcanzó un récord cercano al límite del régimen cambiario, en vísperas de las elecciones legislativas.
Con fuerte demanda y ventas institucionales, la divisa alcanzó un récord cercano al límite del régimen cambiario, en vísperas de las elecciones legislativas.
La operatoria cambiaria se intensificó este martes 21 de octubre de 2025, a solo tres días de las elecciones legislativas en Argentina, con un volumen de negocios significativo y precios máximos en todas las franjas del mercado. El dólar mayorista cerró a $1.490,50 para la venta, registrando un aumento de 15,50 pesos, equivalente al 1,1%, con operaciones que alcanzaron los 718,4 millones de dólares, cifra superior en 320 millones a la sesión previa.
La divisa operó casi al filo del techo de la banda cambiaria, que se ubica en $1.491,07, apenas 57 centavos más que el tipo de cambio oficial. Se observaron ventas institucionales que limitaron la suba y que podrían corresponder tanto al Tesoro de Estados Unidos como al Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El economista Gustavo Ber explicó que las intervenciones de Estados Unidos buscan controlar la dinámica alcista cambiaria, aunque la demanda de cobertura es fuerte en este período de incertidumbre política. Se estima que tras las elecciones podría observarse un mejor escenario político y económico que modifique esta tensión. Por su parte, Gustavo Quintana, agente de PR Corredores, destacó que el aumento reciente del dólar es diferente al registrado en la previa de la elección bonaerense, con un mercado más cauteloso.
En bancos, el dólar ganó 20 pesos en el Banco Nación, cerrando a $1.515 para la venta y alcanzando el máximo histórico registrado en septiembre. En promedio, en las entidades financieras el dólar al público promedió $1.518,74 para venta, con incrementos del 1,5%.
El Gobierno confirmó medidas como un swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones y la recompra de deuda, aunque estas no lograron frenar la volatilidad cambiaria. Analistas prevén que la tensión continuará hasta que el resultado electoral permita mayor claridad.
Expertos advierten que será fundamental mantener un flujo positivo de divisas para cumplir con los compromisos externos e internos, mientras el secretario del Tesoro de Estados Unidos ratificó que la intervención estadounidense continuará en el mercado oficial y financiero.
El piloto argentino admitió que debía haber acatado la orden del equipo en el GP de Estados Unidos y aseguró que la prioridad es cumplir las indicaciones para mantener la unidad en Alpine de cara a 2026.
El cantante acusa a su representante de irregularidades financieras y reclama la revocación del poder notarial tras años de vínculo laboral y comercial. Maxi niega las acusaciones mientras L-Gante inicia una nueva etapa profesional.
Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.
Es acusado de chocar a una automovilista y darse a la fuga. La víctima denunció irregularidades en el accionar policial, mientras la fiscalía investiga el caso.
Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.
El hijo de Pampita y Benjamín Vicuña anunció que estrenará su canal en Kick, donde transmitirá en vivo sus prácticas de boxeo. Sus padres mostraron orgullo y apoyo por este nuevo proyecto del adolescente de 17 años.
Nicolás Sarkozy fue ingresado a la prisión de La Santé para cumplir cinco años por asociación ilícita y financiamiento irregular en su campaña de 2007. Es la primera vez que un expresidente francés cumple condena en prisión.
Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.