el Papa León XIV recibe a víctimas de abusos sexuales

León XIV dialogó en el Vaticano con la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA), que calificó el encuentro como un paso histórico para avanzar en la cooperación contra los abusos en la Iglesia católica.

El encuentro surgió de una carta enviada por la red, la cual fue respondida positivamente por el Papa. Foto: @VATICAN MEDIA.

Un encuentro histórico 

Por primera vez, un pontífice se reunió con miembros de la organización Ending Clergy Abuse (ECA), una red internacional que agrupa a sobrevivientes y activistas contra los abusos sexuales cometidos por clérigos de la Iglesia católica.

La audiencia tuvo lugar en el Palacio Apostólico del Vaticano y fue calificada por la ECA como “un paso histórico y esperanzador” hacia una mayor cooperación.

La reunión se produjo tras el reciente informe anual de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, el cual destacó la lentitud con que algunas diócesis enfrentan estos casos, con Italia señalada entre las regiones más críticas. La Conferencia Episcopal Italiana respondió resaltando los avances en prevención y formación sobre el tema.

Testimonios de sobrevivientes y compromisos asumidos

Gemma Hickey, presidenta de la Junta Directiva de la ECA y sobreviviente canadiense de abusos eclesiásticos, calificó el encuentro como “profundamente significativo”, al reflejar “un compromiso compartido con la justicia, la sanación y un cambio real”.

Se expresó satisfecha porque, después de años de reclamos, los sobrevivientes fueron finalmente escuchados.

Durante la reunión, la ECA presentó al Papa una Iniciativa de Tolerancia Cero, que aboga por “estándares globales consistentes y políticas centradas en las víctimas”.

Sergio Salinas, abogado argentino y representante de víctimas, explicó que se definieron tres ejes: reconocer el problema como global, que el pontífice se involucre directamente, y sostener un trabajo continuo.

Matthias Katsch, miembro alemán de la organización, solicitó justicia, compensaciones adecuadas y mejores garantías para la protección de niños y adultos vulnerables.

Un diálogo directo, respetuoso y abierto

El Papa León XIV mostró apertura y calidez, escuchando testimonios personales y reconociendo la importancia de trabajar en conjunto. Los miembros de la ECA destacaron su actitud cercana y su sentido del humor durante el encuentro.

La reunión surgió a partir de una carta enviada por la organización al Papa recientemente elegido, quien respondió positivamente y acogió la propuesta de diálogo directo.

Janet Aguti, vicepresidenta de la Junta y originaria de Uganda, señaló que el objetivo fue no sólo expresar preocupaciones sino explorar colaboraciones para proteger a los más vulnerables en todo el mundo.

Contexto global y el desafío de la Iglesia

La Iglesia católica, con aproximadamente 1.400 millones de fieles, arrastra décadas de escándalos por abusos y encubrimientos que han minado su credibilidad y generado indemnizaciones millonarias.

El informe crítico de la Comisión Pontificia denunció que muchos obispos no informan adecuadamente a las víctimas sobre el estado de sus denuncias ni sancionan a los responsables negligentes.

Desde la ECA, se insistió en que la responsabilidad debe involucrar a toda la sociedad, especialmente en Italia, donde los sobrevivientes exigen ser escuchados y que se asuman las consecuencias reales.

Libros y propuestas presentadas

Durante el encuentro, Salinas entregó al Papa el libro “La verdad nos hizo libres”, que documenta abusos dentro del movimiento religioso Sodalicio en Perú, tema conocido por León XIV debido a su paso en ese país.

Katsch presentó su obra “Damit es aufhört” (“Para que acabe”), sobre abusos en Alemania y su propia experiencia personal.

Los participantes definieron este encuentro no solo como un diálogo, sino como un compromiso firme hacia la verdad y la sanación, con la urgencia de mantener un diálogo constante caracterizado por la compasión y la colaboración.

Este hecho plantea el desafío de cómo se implementarán estos compromisos en políticas efectivas y cómo la Iglesia y la sociedad responderán para garantizar la protección y la reparación a las víctimas en adelante.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Colapinto reconoce su error tras desobedecer a Alpine

El piloto argentino admitió que debía haber acatado la orden del equipo en el GP de Estados Unidos y aseguró que la prioridad es cumplir las indicaciones para mantener la unidad en Alpine de cara a 2026.

L-Gante denuncia a su exmánager Maxi “El Brother”

El cantante acusa a su representante de irregularidades financieras y reclama la revocación del poder notarial tras años de vínculo laboral y comercial. Maxi niega las acusaciones mientras L-Gante inicia una nueva etapa profesional.

Techo metabólico: límite del rendimiento físico, según la ciencia

Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.

Petrobras perforará cerca del Amazonas

Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.

Bautista Vicuña inicia su canal de streaming

El hijo de Pampita y Benjamín Vicuña anunció que estrenará su canal en Kick, donde transmitirá en vivo sus prácticas de boxeo. Sus padres mostraron orgullo y apoyo por este nuevo proyecto del adolescente de 17 años.

Sarkozy inició condena en prisión parisina La Santé

Nicolás Sarkozy fue ingresado a la prisión de La Santé para cumplir cinco años por asociación ilícita y financiamiento irregular en su campaña de 2007. Es la primera vez que un expresidente francés cumple condena en prisión.

Cinco estudiantes argentinos ganan mundial de ingeniería petrolera

Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.