Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.
Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.
Petrobras fue autorizada por Ibama para perforar un pozo exploratorio en el Margen Ecuatorial, ubicado a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas y a 175 kilómetros de la costa brasileña.
El permiso se otorgó luego de un proceso riguroso, que incluyó pruebas preoperativas y simulacros para minimizar los riesgos de derrames en esta zona marina de alta biodiversidad.
Este proyecto genera tensiones entre el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que defiende la iniciativa destacando su papel en la financiación de la transición hacia energías limpias y en la soberanía energética, y grupos ambientalistas que denuncian amenazas ecológicas y sociales, especialmente ante la celebración próxima de la COP30 en Belém.
Organizaciones como el Observatorio del Clima calificaron la decisión como un sabotaje al combate contra el cambio climático y anunciaron acciones legales para la revocación del permiso. Además, comunidades indígenas amazónicas alertan sobre daños irreparables a sus territorios, que suman un enfoque social urgente al debate.
Inicialmente, en 2023, Ibama había rechazado la licencia por la falta de garantías ambientales, pero luego Petrobras cumplió con las exigencias mediante pruebas y recursos legales, por lo que se revirtió la decisión.
Brasil es hoy el mayor productor petrolero de América Latina, con 3,4 millones de barriles diarios, aunque su matriz energética proviene en un 50% de fuentes renovables, reflejando una tensión entre desarrollo y sostenibilidad.
Esta noticia refleja un dilema entre el impulso económico y las responsabilidades ambientales en una región clave del planeta. La exploración petrolera en un área tan sensible exige un seguimiento riguroso y diálogo transparente con las comunidades afectadas, sin perder de vista el contexto global de emergencia climática.
Después de meses de rumores, el productor y la periodista deportiva fueron vistos comiendo juntos en un tradicional restaurante porteño, confirmando su vínculo que llevan manteniendo en bajo perfil.
Tras meses de negociaciones, Paramount Global vendió Telefe al empresario rosarino y su grupo, marcando el regreso de capitales nacionales al canal líder de la televisión argentina después de casi 30 años.
Con la vista puesta en el domingo 26 de octubre, el peronismo apuesta a frenar el avance de Javier Milei y plantea una disputa de modelos políticos enfrentados, mientras busca mantener y ampliar sus victorias provinciales.
La tormenta, que incluyó lluvias intensas y vientos fuertes, causó voladuras de techos, daños en un hospital y suspensión de clases en Benito Juárez, una de las zonas más afectadas.
Un gesto del diputado Louis Boyard, quien se quitó un reloj antes de una entrevista, desató un intercambio tenso de críticas con el presidente argentino, que lo acusó de hipocresía, mientras Boyard le respondió con dureza acusándolo de vender el país a Estados Unidos.
Un estudio del IERAL revela que la precarización y la informalidad mantienen a más de uno de cada cinco ocupados bajo la línea de pobreza, especialmente en provincias con alta informalidad y sectores de baja productividad. Se advierte sobre la urgencia de políticas activas para formalizar el empleo y mejorar su calidad.
Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.