Los fanatismos, una trampa que anula el pensamiento

El fanatismo, en política o fútbol, anula el pensamiento crítico y destruye el debate. Convierte a las personas en fieles incapaces de cuestionar a sus líderes. Recuperar la sensatez y los matices es vital para la convivencia y el progreso social.

Hinchas de Racing. Foto NA

En la política, en el fútbol, en la religión o en la vida cotidiana, el fanatismo tiene un efecto tan visible como peligroso: borra los matices, destruye la capacidad de razonar y convierte a las personas en fieles de una causa que ya no cuestionan. Es un mecanismo emocional que reemplaza la reflexión por la obediencia y que, llevado al extremo, erosiona cualquier convivencia posible.

En la política argentina el ejemplo es claro. El fanático no defiende ideas, defiende nombres. Algunos no pueden escuchar una crítica a Javier Milei sin sentir que se ataca a su propia identidad, del mismo modo que otros se encienden si alguien pone en duda al peronismo o a cualquiera de sus líderes históricos. En ambos casos, el resultado es el mismo: la conversación pública se vuelve imposible. Nadie escucha al otro, sólo se busca tener razón.

El fútbol, esa otra religión nacional, multiplica ese fenómeno. Muchos hinchas ya no discuten jugadas o tácticas, sino personas. Gallardo y Riquelme, por ejemplo, son figuras enormes del deporte argentino, pero para sus seguidores más fervorosos no existe la posibilidad de que se equivoquen. Los endiosan tanto que cualquier error se convierte en una herejía impensable. El pensamiento crítico desaparece, y lo que queda es una forma de fe.

 

El problema no está en admirar, sino en idolatrar. Porque el fanatismo no es amor, es ceguera. Nace del miedo a aceptar que los referentes —políticos, futbolísticos o sociales— son tan humanos como cualquiera. Y cuando la sociedad deja de cuestionar a sus líderes o ídolos, empieza a perder su capacidad de aprender.

Volver a pensar, escuchar y disentir sin odio es un acto revolucionario en tiempos de gritos. El desafío está en recuperar la sensatez, en entender que nadie tiene toda la razón, y que el país —como cualquier grupo o equipo— sólo avanza cuando el debate supera a la devoción.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La inflación de alimentos se proyecta en 3% para octubre

La inflación de alimentos se acelera a un 3% para octubre, impulsada por lácteos y bebidas. La suba se da en un contexto de volatilidad del dólar, aunque se estima que el pass-through se mantiene limitado, proyectando una inflación general del 2,5%.

Zamora ratifica la continuidad de su proyecto en santiago

El gobernador Gerardo Zamora (Santiago del Estero) definió la elección local como un plebiscito a su gestión, respaldando a Elías Suárez para la continuidad. Criticó el programa de Milei por el dólar pisado y la recesión, advirtiendo sobre el riesgo de la obra pública.

¿a cuánto cotiza el dólar hoy, 24 de octubre?

El dólar mayorista cerró a $1.479, con una baja de $10 respecto al miércoles. El dólar blue se vendió a $1.520. Los dólares financieros mantuvieron el pulso alcista, con el CCL operando con una brecha del 4,9%.

Jubilados desaparecidos en chubut: nueva pista

Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace 11 días en los Cañadones de Visser, Chubut, tras quedar varados con su camioneta. La Policía investiga una denuncia anónima que sugiere un posible ataque y el avistaje de dos hombres en el vehículo.

Científicos descubren cómo recuperar la visión perdida

Un estudio de la Universidad de California identificó cómo recuperar la visión deteriorada con la edad mediante la reactivación de ácidos grasos esenciales para la retina. Este avance desafía la creencia de que el daño visual en adultos mayores es irreversible.

Marley fue operado: reveló su experiencia

El conductor de “Por el Mundo” se sometió a una cirugía de cataratas con un implante multifocal lioplegable que duró siete minutos. Compartió en sus redes imágenes del procedimiento y la recuperación, mostrando optimismo.

Imputan a médicos por muerte de exfuncionaria

La exfuncionaria fue atendida en varias oportunidades, pero no le detectaron la apendicitis. Murió días después. Tres médicos fueron imputados por mala praxis tras la denuncia de la familia.