Financial Times: El plan de desinflación de Milei es “improbable que funcione”

El Financial Times alertó que el plan de desinflación de Javier Milei es “improbable que funcione” por falta de credibilidad y recursos. El columnista Martin Wolf criticó el auxilio de Donald Trump como “mal uso del dinero” por motivos políticos.

Milei y Caputo durante su encuentro con Trump en el Salón Oval, (Casa Blanca, Washington)

El prestigioso periódico británico Financial Times ha emitido un juicio severo sobre el programa económico del gobierno de Javier Milei, calificando su plan de desinflación como “improbable que funcione”. En una columna firmada por el principal comentarista económico del diario, Martin Wolf, el análisis sostiene que la administración argentina “se encuentra al borde del fracaso” debido a la falta de tres pilares esenciales.

Wolf, trazando un paralelo con la historia económica del país, argumentó que la estrategia oficial carece de “compromiso nacional, recursos y credibilidad” para salir de su prolongado declive.

Captura de pantalla X.

Un plan “basado en el tipo de cambio” y sin compromiso

La crítica de Martin Wolf se centró en la metodología de la política económica, la cual considera deficiente. El experto británico cuestionó que el plan de desinflación esté “basado en el tipo de cambio”, un tipo de programa que, a su juicio, “rara vez funciona”.

El columnista ironizó que la única posibilidad de éxito del plan residiría en un compromiso ilimitado de la Casa Blanca: “Podría tener éxito si Donald Trump se comprometiera indefinidamente a hacer ‘lo que fuera necesario’, pero seguramente no lo hará”.

El auxilio de EE. UU. es una “mala inversión”

El Financial Times también apuntó directamente al respaldo financiero que el gobierno de Milei obtuvo de Estados Unidos, calificando el salvataje como “un mal uso del dinero para casi todos los involucrados”.

En un artículo titulado “La apuesta argentina de Trump beneficia a casi nadie”, el diario sostuvo que la ayuda de Washington “responde más a motivaciones políticas que a un compromiso económico de largo plazo”. La crítica subraya la lógica financiera: “intercambiar dólares estables por pesos volátiles y sobrevaluados no es un buen negocio”.

El medio británico citó al presidente Donald Trump, quien justificó la ayuda a Argentina en términos de “supervivencia”, al afirmar que el país “está luchando por su supervivencia” y que “se están muriendo”, un lenguaje que el Financial Times utilizó para evidenciar la fragilidad económica del país. Trump, por su parte, anunció que evalúa comprar carne argentina para bajar los precios de los alimentos en Estados Unidos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Polémicos viáticos del Gobierno Nacional por la seguridad electoral

Efectivos de la Policía Bonaerense expresaron su malestar por los bajos viáticos dispuestos por el Gobierno Nacional para el operativo electoral. Los agentes califican el pago de “una miseria” y menor al de septiembre, lo que genera descontento en la fuerza a horas de los comicios.

Lilia Lemoine denunciada por presunto vínculo con Fred Machado

La diputada Lilia Lemoine fue denunciada por presunto “lavado de activos” tras vincularla a Fred Machado, empresario que financió a Espert. La denuncia exige a la Justicia investigar el patrimonio de la legisladora y sus conexiones con el narcotráfico.

Milei: elecciones y la gran incógnita

Entre gran incertidumbre, LLA solo lograría un tercio de Diputados. Pese a escándalos (Espert, coimas) y la escalada del dólar, Milei debe construir gobernabilidad. El nombramiento de Quirno refuerza a Caputo, siendo la gran incógnita la reacción del Presidente ante un “día después” plagado de desafíos.

La inflación de alimentos se proyecta en 3% para octubre

La inflación de alimentos se acelera a un 3% para octubre, impulsada por lácteos y bebidas. La suba se da en un contexto de volatilidad del dólar, aunque se estima que el pass-through se mantiene limitado, proyectando una inflación general del 2,5%.