Con la vista puesta en el domingo 26 de octubre, el peronismo apuesta a frenar el avance de Javier Milei y plantea una disputa de modelos políticos enfrentados, mientras busca mantener y ampliar sus victorias provinciales.
Con la vista puesta en el domingo 26 de octubre, el peronismo apuesta a frenar el avance de Javier Milei y plantea una disputa de modelos políticos enfrentados, mientras busca mantener y ampliar sus victorias provinciales.

En la previa a las elecciones legislativas del próximo domingo, el peronismo mantiene un moderado optimismo repartido en todo el país. Aunque reconocen la complejidad del panorama, confían en hacer una buena elección considerando con especial atención los resultados por provincia, ya que la Cámara Nacional Electoral resolvió presentar los votos desagregados distrito por distrito.
Las encuestas que maneja el Partido Justicialista (PJ) nacional muestran que La Libertad Avanza (LLA), la fuerza del presidente Javier Milei, podría ganar a nivel nacional, pero no necesariamente traducirse en un dominio total del mapa electoral, que se espera variopinto y equilibrado. El peronismo aspira a triunfos en provincias clave como Tucumán, Catamarca, La Rioja, Formosa, La Pampa y Buenos Aires, con disputas cerradas previstas en Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz.
El oficialismo provincial de Santiago del Estero, aliado del peronismo, se perfila también para conservar su hegemonía. En conjunto, el peronismo reconoce sus dificultades en algunas regiones pero reafirma su unidad moderada, equilibrando la atomización interna para tener una campaña competitiva.
Los líderes Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa enfatizaron la importancia de militar el voto hasta el último día, persuadiendo a los electores sobre el uso correcto de la Boleta Única Papel (BUP). En sus discursos, subrayaron que solo Fuerza Patria representa la alternativa para frenar las políticas libertarias de Milei, construyendo así un relato de polarización extrema que busca absorber votos del centro político.
Para el peronismo, la elección será una confrontación entre dos modelos antagónicos: la continuidad del proyecto oficialista y el giro radical propuesto por Milei. Si bien admiten que persiste un rechazo hacia la gestión de Alberto Fernández, también reconocen el malestar por la caída del nivel de vida en los primeros dos años del gobierno libertario.
Este escenario electoral reaviva la tensión política en Argentina, con un Congreso que podría quedar muy fragmentado y que demandará acuerdos amplios para la gobernabilidad futura.
El equipo de Nicolás Diez llega a la final con un fútbol de alto vuelo, gambeta y riesgos, inspirado en el legado de figuras como Maradona, con la ilusión de conquistar un título que quedará en la historia del club.
Desde el viernes 24 de octubre a las 8.00 hasta el domingo 26 a las 21.00, la veda electoral impone restricciones para garantizar la transparencia del proceso legislativo. Se prevén sanciones para infractores, desde multas económicas hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad de la falta
Los recursos de la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, fueron rechazados por el juez federal Casanello y ahora el tema llega en apelación
La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS que hoy, en el país, “hay una gran ruptura de la sociedad con el gobierno”
Recomendó evaluar sanciones a los magistrados intervinientes.
En Córdoba y Rosario, con Schiaretti y Pullaro como principales referentes, convocaron a “romper la grieta”.
La provincia define cinco diputados y tres senadores este domingo.
El gobernador encabezó el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín junto a Sergio Massa y Jorge Taiana.