Tras meses de negociaciones, Paramount Global vendió Telefe al empresario rosarino y su grupo, marcando el regreso de capitales nacionales al canal líder de la televisión argentina después de casi 30 años.
Tras meses de negociaciones, Paramount Global vendió Telefe al empresario rosarino y su grupo, marcando el regreso de capitales nacionales al canal líder de la televisión argentina después de casi 30 años.
Se oficializó la venta de Telefe, el canal de televisión abierta con mayor audiencia en Argentina, al grupo Televisión Litoral, comandado por el empresario rosarino Gustavo Scaglione, quien fue el mayor oferente en la compulsa con una oferta de al menos 104 millones de dólares. Esta operación marca un hito: por primera vez en casi tres décadas, Telefe pasa a manos de capitales nacionales.
Aunque el monto parece elevado, se justifica en parte porque solo los terrenos que posee el canal están valuados en 40 millones de dólares. Además, Telefe es el canal líder en Argentina con un alcance del 95% de los hogares, una producción anual de más de 3000 horas de contenido, y un catálogo de más de 30.000 horas. El canal tiene además una gran influencia comercial, figuras destacadas y cuenta con 1600 empleados, factores que también influyeron en esta valuación multimillonaria
Paramount Global, la actual propietaria, venía negociando con tres grupos, incluyendo Alpha Medios y la familia Yankelevich, pero el peso de la oferta económica y la promesa de pago a largo plazo de Televisión Litoral fueron decisivos. La integración accionaria se anunciará en los próximos días y, aunque es probable que otros socios minoritarios ingresen, Scaglione mantendrá la dirección total y el control operativo del canal.
Este empresariado local ya tiene experiencia en el sector audiovisual con la compra de varios canales regionales y emisoras en Argentina y Uruguay, consolidando su influencia en el mercado de medios. La negociación incluyó aspectos complejos como el cumplimiento de estrictos controles de compliance por parte de Paramount y presiones políticas para asegurar que Telefe quedara bajo empresarios afines al Gobierno libertario.
Telefe sigue siendo el canal líder con una vasta producción local y alcance masivo, y la nueva dirección promete mantener la programación y figuras emblemáticas sin cambios significativos, pese a la elevada competencia del ecosistema digital y el auge del streaming.
Las autoridades designadas para supervisar las mesas electorales recibirán un pago por su trabajo el próximo 26 de octubre, que incluye una remuneración por el día de la votación y un extra por capacitación previa.
El presidente Javier Milei confirmó que tras los comicios legislativos realizará una reforma ministerial que fortalecerá el plan de reformas de segunda generación y consolidará su equipo de gestión.
Las plataformas digitales para buscar pareja en la madurez crecen en popularidad, pero también multiplican vulnerabilidades emocionales y desafíos de seguridad para los usuarios mayores de 50 años
La Universidad de Buenos Aires denunció que el Poder Ejecutivo suspendió la ejecución de la Ley 27.795, que garantiza financiamiento y recomposición salarial para el sistema universitario, e iniciará medidas legales para revertir esta situación.
El permiso de manejo en Argentina se puede obtener desde los 17 años y las renovaciones son cada vez más frecuentes a partir de los 65 años para garantizar la seguridad vial.
Franco Sebastián Guzmán, un joven de 22 años, fue baleado en una plaza de González Catán. Su presunto homicida está prófugo y la comunidad reaccionó incendiando su domicilio.
Los ciudadanos pueden consultar el lugar exacto de votación, mesa y orden en el padrón electoral a través del portal oficial para prepararse para la jornada del 26 de octubre.
Nicolás Pino, presidente de la SRA, desmintió las declaraciones de Brooke Rollins sobre un supuesto problema de fiebre aftosa en Argentina y defendió el estatus sanitario nacional y el sistema de vacunación preventiva.