La renuncia del ministro de Relaciones Exteriores responde a un conflicto con el asesor presidencial Santiago Caputo, vinculado a críticas tras la reunión entre Milei y Donald Trump.
La renuncia del ministro de Relaciones Exteriores responde a un conflicto con el asesor presidencial Santiago Caputo, vinculado a críticas tras la reunión entre Milei y Donald Trump.
El canciller Gerardo Werthein le presentó anoche formalmente su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron fuentes oficiales. La salida estaba prevista para después de las elecciones legislativas del próximo domingo, pero se anticipó debido a una fuerte interna con Santiago Caputo, asesor presidencial que podría integrar el gabinete tras los comicios.
La disputa se originó tras la fallida reunión bilateral entre Milei y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, donde el mandatario estadounidense condicionó la ayuda financiera a Argentina al triunfo electoral de La Libertad Avanza. Tras el encuentro, Daniel Parisini, alias “El Gordo Dan”, integrante de Las Fuerzas del Cielo y cercano a Caputo, culpó a Werthein por estas declaraciones, exacerbando la tensión.
Desde la cancillería admitieron que Werthein estaba cansado del accionar de la tropa digital vinculada a Caputo y que su relación con el Partido Republicano estadounidense es distante. Se comentó que Trump, quien no simpatiza con la familia Clinton a la que Werthein estaría asociado, conoce estos vínculos.
La salida de Werthein abre la puerta a una reestructuración del gabinete que Milei estimaba realizar tras las elecciones, pero que ahora se anticipa debido a las fracturas internas y la presión política.
Tras duras presiones, el Gobierno accede a discutir el proyecto presupuestario si se incluye el cumplimiento de leyes clave que dieron pie a un ultimátum opositor.
La protesta semanal de jubilados que exigen mejoras previsionales en las inmediaciones del Congreso comenzó con tensiones y enfrentamientos entre manifestantes y la policía federal, que aplicó un riguroso operativo de control.
A pocos días de las elecciones, el mercado cambiario muestra volatilidad con el dólar mayorista cerca de su techo y el Gobierno reiterando que no habrá cambios en el régimen de tipo de cambio.
Apenas un día después del millonario atraco en París, ladrones ingresaron al museo Maison des Lumières en Langres y sustrajeron un valioso tesoro numismático de monedas de plata y oro del siglo XVIII y XIX.
Las autoridades designadas para supervisar las mesas electorales recibirán un pago por su trabajo el próximo 26 de octubre, que incluye una remuneración por el día de la votación y un extra por capacitación previa.
El presidente Javier Milei confirmó que tras los comicios legislativos realizará una reforma ministerial que fortalecerá el plan de reformas de segunda generación y consolidará su equipo de gestión.
Las plataformas digitales para buscar pareja en la madurez crecen en popularidad, pero también multiplican vulnerabilidades emocionales y desafíos de seguridad para los usuarios mayores de 50 años
La Universidad de Buenos Aires denunció que el Poder Ejecutivo suspendió la ejecución de la Ley 27.795, que garantiza financiamiento y recomposición salarial para el sistema universitario, e iniciará medidas legales para revertir esta situación.