Nicolás Pino, presidente de la SRA, desmintió las declaraciones de Brooke Rollins sobre un supuesto problema de fiebre aftosa en Argentina y defendió el estatus sanitario nacional y el sistema de vacunación preventiva.
Nicolás Pino, presidente de la SRA, desmintió las declaraciones de Brooke Rollins sobre un supuesto problema de fiebre aftosa en Argentina y defendió el estatus sanitario nacional y el sistema de vacunación preventiva.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de las declaraciones recientes de Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, quien advirtió sobre eventuales restricciones a la compra de carne argentina por una presunta presencia de fiebre aftosa. En una entrevista radial, Pino calificó dichas afirmaciones como erróneas y destacó que el país hace más de dos décadas no tiene problemas con esta enfermedad.
Pino explicó que el sistema sanitario argentino está dividido: al sur del río Colorado es libre de aftosa, y al norte se mantiene la vacunación preventiva. Subrayó que los controles se mantienen en alto nivel y que la vacunación consolidó la erradicación de la fiebre aftosa, una enfermedad que históricamente causó graves daños a la ganadería nacional.
El dirigente consideró que la declaración de Rollins fue un error y destacó que Argentina actualmente exporta unas 20 mil toneladas de carne a Estados Unidos, volumen que sería imposible si existiera un riesgo real de fiebre aftosa, ya que los protocolos internacionales exigidos garantizan la seguridad sanitaria de las exportaciones.
Asimismo, Pino puntualizó que la vacunación en Argentina es una política preventiva, no una respuesta a brotes activos, y representó un compromiso constante para mantener la sanidad animal. Finalmente, celebró la posibilidad de aumentar el volumen de exportaciones a EE. UU. debido al interés renovado en la carne argentina de altos estándares y cortes seleccionados.
Tras duras presiones, el Gobierno accede a discutir el proyecto presupuestario si se incluye el cumplimiento de leyes clave que dieron pie a un ultimátum opositor.
La protesta semanal de jubilados que exigen mejoras previsionales en las inmediaciones del Congreso comenzó con tensiones y enfrentamientos entre manifestantes y la policía federal, que aplicó un riguroso operativo de control.
A pocos días de las elecciones, el mercado cambiario muestra volatilidad con el dólar mayorista cerca de su techo y el Gobierno reiterando que no habrá cambios en el régimen de tipo de cambio.
Apenas un día después del millonario atraco en París, ladrones ingresaron al museo Maison des Lumières en Langres y sustrajeron un valioso tesoro numismático de monedas de plata y oro del siglo XVIII y XIX.
Las autoridades designadas para supervisar las mesas electorales recibirán un pago por su trabajo el próximo 26 de octubre, que incluye una remuneración por el día de la votación y un extra por capacitación previa.
El presidente Javier Milei confirmó que tras los comicios legislativos realizará una reforma ministerial que fortalecerá el plan de reformas de segunda generación y consolidará su equipo de gestión.
Las plataformas digitales para buscar pareja en la madurez crecen en popularidad, pero también multiplican vulnerabilidades emocionales y desafíos de seguridad para los usuarios mayores de 50 años
La Universidad de Buenos Aires denunció que el Poder Ejecutivo suspendió la ejecución de la Ley 27.795, que garantiza financiamiento y recomposición salarial para el sistema universitario, e iniciará medidas legales para revertir esta situación.