Los ciudadanos pueden consultar el lugar exacto de votación, mesa y orden en el padrón electoral a través del portal oficial para prepararse para la jornada del 26 de octubre.
Los ciudadanos pueden consultar el lugar exacto de votación, mesa y orden en el padrón electoral a través del portal oficial para prepararse para la jornada del 26 de octubre.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón definitivo para que los argentinos puedan consultar dónde votan el próximo 26 de octubre de 2025. El padrón permite conocer con precisión el establecimiento, la mesa y el número de orden asignado a cada elector, una herramienta fundamental para garantizar la transparencia y organización de la jornada.
Para consultar el padrón electoral 2025, los ciudadanos habilitados para sufragar pueden acceder al portal oficial www.padron.gob.ar, donde deben completar cuatro datos básicos: número de DNI, género, distrito electoral y un código de validación. Al ingresar esta información, el sistema muestra los detalles del lugar de votación, la dirección exacta, el número de mesa y el orden dentro del registro.
La consulta es gratuita y puede realizarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. En caso de detectar errores u omisiones, los electores tuvieron tiempo hasta el 26 de septiembre para solicitar la corrección ante la CNE. El padrón definitivo fue publicado el 16 de septiembre y permanece disponible para consulta hasta el día de las elecciones.
En estos comicios, se renovarán 24 senadores nacionales en ocho distritos electorales y 127 diputados nacionales distribuidos en todo el país, siendo la provincia de Buenos Aires la de mayor representación con 35 escaños en juego. Además, se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), que incorpora en una sola hoja a todos los candidatos y busca simplificar el proceso de votación.
El voto es obligatorio para ciudadanos mayores de 18 años y menores de 70, mientras que los jóvenes de 16 y 17 años y mayores de 70 pueden votar de manera optativa. Entre los documentos válidos para sufragar se encuentran la libreta celeste, la tarjeta del DNI y el nuevo ejemplar digital con chip, pero el DNI en el celular no será aceptado en todos los centros de votación.
Se recomienda llegar con anticipación al establecimiento, revisar la mesa asignada y respetar el orden en la fila. En caso de dificultades para hallar el lugar de votación, el elector debe acudir a la mesa de consulta de la CNE dentro del mismo establecimiento.
Además, los argentinos residentes en el exterior que estén inscriptos en el padrón electoral y hayan realizado el cambio de domicilio pueden votar en los consulados habilitados con el mismo sistema de Boleta Única, y sus votos serán remitidos a la CNE para su contabilización.
Esta herramienta, sumada a un video explicativo en el sitio web de la CNE, busca asegurar una jornada electoral organizada, transparente y accesible para toda la población.
El ministro de Economía, adelantó que la reforma tributaria de “segundo orden” incluirá reducción de impuestos para trabajadores y jubilados y simplificación impositiva. También pidió un voto concentrado en La Libertad Avanza para garantizar gobernabilidad y reformas.
Tras duras presiones, el Gobierno accede a discutir el proyecto presupuestario si se incluye el cumplimiento de leyes clave que dieron pie a un ultimátum opositor.
La protesta semanal de jubilados que exigen mejoras previsionales en las inmediaciones del Congreso comenzó con tensiones y enfrentamientos entre manifestantes y la policía federal, que aplicó un riguroso operativo de control.
A pocos días de las elecciones, el mercado cambiario muestra volatilidad con el dólar mayorista cerca de su techo y el Gobierno reiterando que no habrá cambios en el régimen de tipo de cambio.
Apenas un día después del millonario atraco en París, ladrones ingresaron al museo Maison des Lumières en Langres y sustrajeron un valioso tesoro numismático de monedas de plata y oro del siglo XVIII y XIX.
Las autoridades designadas para supervisar las mesas electorales recibirán un pago por su trabajo el próximo 26 de octubre, que incluye una remuneración por el día de la votación y un extra por capacitación previa.
El presidente Javier Milei confirmó que tras los comicios legislativos realizará una reforma ministerial que fortalecerá el plan de reformas de segunda generación y consolidará su equipo de gestión.
Las plataformas digitales para buscar pareja en la madurez crecen en popularidad, pero también multiplican vulnerabilidades emocionales y desafíos de seguridad para los usuarios mayores de 50 años