A pocos días de las elecciones, el mercado cambiario muestra volatilidad con el dólar mayorista cerca de su techo y el Gobierno reiterando que no habrá cambios en el régimen de tipo de cambio.
A pocos días de las elecciones, el mercado cambiario muestra volatilidad con el dólar mayorista cerca de su techo y el Gobierno reiterando que no habrá cambios en el régimen de tipo de cambio.
El tipo de cambio oficial mayorista cerró cerca de $1488, apenas a $3 de distancia del techo de la banda de flotación que obliga al Banco Central a intervenir para contener subas. A pesar de la demanda creciente por dólares en la previa electoral, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que no habrá modificaciones en el esquema vigente.
El Banco Central tuvo que desprenderse de US$45,5 millones para defender el techo cambiario tras 20 ruedas sin intervención directa. El Gobierno busca controlar la volatilidad mediante ofertas adicionales de dólares a cargo del Tesoro argentino y de Estados Unidos.
Mientras el dólar oficial minorista se mantiene estable en torno a $1515, el dólar tarjeta impacta con una cotización mayor debido a impuestos del 30% que encarecen las operaciones con plásticos en el exterior.
Los dólares financieros muestran oscilaciones leves: el dólar MEP avanza levemente a $1592 y el contado con liquidación a $1612, mientras que el dólar blue informal alcanzó un nuevo máximo histórico de $1550.
La elevada demanda responde a la cobertura frente a escenarios electorales, no a especulación pura. Expertos advierten que la dinámica de mercado puede generar sobresaltos cambiarios en días próximos, con presiones que obliguen al Banco Central a vender reservas para estabilizar el tipo de cambio.
En el mercado bursátil, aunque hay algunas subas en acciones líderes, persisten retrocesos y la incertidumbre económica afecta el riesgo país y los títulos soberanos.
Con solo cuatro días para los comicios legislativos, el Gobierno mantiene el control del esquema cambiario, pero la volatilidad y las presiones de mercado son los grandes desafíos en una jornada marcada por expectativas políticas y económicas.
El fiscal de la causa Vialidad pidió acelerar la recuperación de bienes vinculados a la vicepresidenta y denunció presiones políticas durante el proceso judicial.
Mauricio Macri difundió una foto con candidatos del PRO en CABA y Buenos Aires, respaldando la alianza con La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Destacó especialmente a Fernando de Andreis, consolidando la identidad del partido.
La periodista, Nancy Pazos, presentó una demanda penal contra su colega Mariana Brey, tras ser acusada de “golpista” en un programa televisivo que ambas comparten. La disputa promete extenderse con eventuales juicios civiles.
El lateral izquierdo colombiano no renovará su contrato con el “Xeneize” y pondrá fin a una etapa de casi diez años en el club.
El Índice Líder de la Universidad Di Tella cayó 0,85% en septiembre y suma seis meses seguidos en baja. El informe señala una alta probabilidad de que la economía entre en recesión en los próximos meses.
El “Granate” quiere comenzar la serie ante los chilenos con el pie derecho.
Este martes, la periodista, China Ansaldi y el exfutbolista, Diego Mendoza, anunciaron la llegada de Rafael, su segundo hijo. Lo presentaron con un video emotivo mostrando al recién nacido y expresando su amor.
En medio de la campaña electoral, un militante de La Libertad Avanza fue agredido físicamente en el centro de Formosa, en un enfrentamiento con partidarios del oficialismo provincial. La dirigencia responsabiliza al gobernador Insfrán y denuncia falta de garantías democráticas.