Presupuesto 2026: El oficialismo cede y acepta negociar bajo condiciones opositoras

Tras duras presiones, el Gobierno accede a discutir el proyecto presupuestario si se incluye el cumplimiento de leyes clave que dieron pie a un ultimátum opositor.

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES OCTUBRE 22: Se reunio hoy la comision de Presupuesto y Hacienda de la Camara de Diputados con la presencia del Secetario de Trabajo Julio Cordero.
NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES OCTUBRE 22: Se reunio hoy la comision de Presupuesto y Hacienda de la Camara de Diputados con la presencia del Secetario de Trabajo Julio Cordero.

En menos de una semana, el oficialismo pasó de intentar controlar el debate del Presupuesto 2026 a plegarse a las exigencias de la oposición, que pide que se respeten leyes como la emergencias en discapacidad, financiamiento universitario y salud pediátrica antes de avanzar en la discusión.

La decisión oficial se visibilizó tras la reunión de la Comisión de Presupuesto encabezada por Bertie Benegas Lynch, en la que representantes del Gobierno insinuaron aceptar un texto alternativo que mantenga el superávit pero contemple las demandas opositoras.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, busca evitar desgastes políticos en un escenario donde su liderazgo enfrenta cuestionamientos internos y la oposición endurece el reclamo. La negociación apunta a un consenso que permita votar el Presupuesto en sesiones extraordinarias, aunque la tensión persiste por diferencias presupuestarias y políticas.

Los bloques dialoguistas avanzan en un dictamen propio con ajustes al proyecto original, mientras sectores más duros rechazan las negociaciones paralelas y exigen debates públicos. Por otra parte, gobernadores presionan por partidas específicas para sus provincias, evidenciando la complejidad de llegar a acuerdos.

El giro del oficialismo, que implicó aceptar la aplicación de leyes promulgadas pero no ejecutadas, marca un cambio en la estrategia política y un reconocimiento implícito de que la gobernabilidad requiere acuerdos que respalden la institucionalidad.

La negociación abierta para el Presupuesto 2026 será clave para la estabilidad política y económica del país en el próximo bienio, en un contexto de elecciones y desafíos fiscales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Macri respalda a candidatos del PRO y la libertad avanza

Mauricio Macri difundió una foto con candidatos del PRO en CABA y Buenos Aires, respaldando la alianza con La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Destacó especialmente a Fernando de Andreis, consolidando la identidad del partido.

Nancy Pazos demandará a Mariana Brey

La periodista, Nancy Pazos, presentó una demanda penal contra su colega Mariana Brey, tras ser acusada de “golpista” en un programa televisivo que ambas comparten. La disputa promete extenderse con eventuales juicios civiles.

Nació Rafael, segundo hijo de la China Ansaldi

Este martes, la periodista, China Ansaldi y el exfutbolista, Diego Mendoza, anunciaron la llegada de Rafael, su segundo hijo. Lo presentaron con un video emotivo mostrando al recién nacido y expresando su amor.

Incidentes entre militantes en formosa

En medio de la campaña electoral, un militante de La Libertad Avanza fue agredido físicamente en el centro de Formosa, en un enfrentamiento con partidarios del oficialismo provincial. La dirigencia responsabiliza al gobernador Insfrán y denuncia falta de garantías democráticas.