Ricardo Arriazu: dólar puede estallar tras elecciones

El economista, Ricardo Arriazu, alertó sobre el impacto que podrían tener las elecciones legislativas en la estabilidad del dólar y la ayuda financiera de Estados Unidos. Advierte sobre un posible salto cambiario si pierde el oficialismo y plantea un escenario de alta incertidumbre económica.

Advirtió que el sostenimiento del dólar está profundamente supeditado a la continuidad del apoyo financiero de Estados Unidos. Foto: NA.

Ricardo Arriazu, economista cercano al presidente Javier Milei, destaca la fragilidad del contexto económico argentino en vísperas de las elecciones legislativas.

Explica que la demanda de dólares en el mercado local ha sido mayor a la esperada por el Gobierno desde la apertura del cepo, generando tensión sobre la divisa y afectando la actividad económica general.

Según Arriazu, si el oficialismo no logra mantener un tercio de los votos, la estabilidad cambiaria y la reducción del riesgo país podrían verse comprometidas, dificultando el acceso a los mercados de capitales internacionales.

El economista advierte que la pérdida del apoyo electoral oficial desencadenaría una fuerte caída en la ayuda financiera externa, especialmente de Estados Unidos, y un deterioro grave en la cotización del dólar, que podría dispararse “a cualquier nivel”.

Esto provocaría un aumento brusco de la inflación y una caída acelerada de la actividad económica, factores que erosionarían aún más el respaldo político al Gobierno.

A pesar de estas amenazas, Arriazu señala que el Banco Central mantiene cierto margen para intervenir y controlar la banda cambiaria mediante reservas y otras medidas, como transacciones a futuro y regulaciones sobre la liquidez.

Sin embargo, la persistente desconfianza y las bajas reservas convierten esta situación en inestable, comparándola con “una represa de papel” que sostiene momentáneamente la presión sobre el dólar, pero que podría romperse ante un evento de alta tensión como las elecciones.

El economista vislumbra un 2026 con un panorama más alentador, señalando el potencial exportador agrícola, el desarrollo del litio y la infraestructura energética como fuerzas de recuperación.

Sin embargo, advierte que el principal desafío es transitar el tramo electoral sin incidentes macroeconómicos que desaten crisis cambiarias o inflacionarias .

El pronóstico de Ricardo Arriazu plantea una conexión directa entre la estabilidad política y económica en Argentina para los próximos meses.

Aunque la incertidumbre es alta, la capacidad del Gobierno para contener el tipo de cambio y asegurar apoyos internacionales será clave para evitar escenarios de máxima volatilidad. Queda en manos de los votantes y actores económicos cómo se definirá este delicado equilibrio.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Racing perdió 1-0 ante Flamengo en el Maracaná

Racing Club cayó por 1-0 frente a Flamengo en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2025, jugado en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. El único gol del encuentro fue anotado por Jorge Carrascal, a los 42 minutos del segundo tiempo.

Fotógrafo chileno asesinó a sus dos hijos

Eduardo Cruz-Coke Japke, camarógrafo chileno de 62 años, asesinó a sus dos hijos gemelos de 17 años con discapacidad y luego se quitó la vida en La Reina, Santiago. La Fiscalía descartó la participación de terceros y no hubo denuncias previas.

Condenan a Julieta Silva por violencia doméstica

En Mendoza, Julieta Silva fue sentenciada a prisión domiciliaria tras un juicio abreviado por lesiones leves agravadas contra su esposo Lucas Giménez. La condena llega en un caso con antecedentes penales y denuncias cruzadas.

Yuyito González sorprende a Milei con saludo afectuoso

La conductora, Yuyito González, dedicó en vivo un cariñoso saludo por el cumpleaños 55 del presidente Javier Milei. La relación terminó en abril, pero el gesto reavivó especulaciones sobre una posible reconciliación.

Alemania: Merz desató protestas por discriminación migratoria

El líder conservador, Friedrich Merz, generó controversia en Alemania al referirse a la migración como un problema visible en el paisaje urbano del país. Esta posición desencadenó protestas en Berlín y reacciones encontradas en el ámbito político y social.