reforma laboral con “salario dinámico” y convenios por empresa

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó en Diputados la reforma laboral. La propuesta busca crear convenios por empresa y un salario dinámico que vincule la remuneración a la productividad. Argumentó que el cambio es esencial para combatir la “sobrerregulación” y el estancamiento laboral.

Comisión de Presupuesto y Hacienda Diputados. Foto NA

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados se convirtió ayer en el escenario para el primer debate detallado sobre la reforma laboral que el gobierno de Javier Milei planea implementar. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la propuesta del Ejecutivo, que busca transformar la matriz de las relaciones laborales con la introducción de convenios por empresa y un sistema de “salario dinámico” que premie la productividad individual.

El funcionario de la cartera laboral aseguró que la reforma ha sido elaborada en los últimos dos meses, en coordinación con los sectores que respaldan el Pacto de Mayo, y que es esencial para superar la “década y media perdida en términos de formalización laboral” y el estancamiento macroeconómico.

La negociación por empresa y el fin del "techo" salarial

Cordero detalló que el plan de reforma ataca directamente la rigidez de los convenios colectivos actuales. La propuesta permitirá que cada empresa negocie directamente con su sindicato interno, un mecanismo que busca generar un “diferencial salarial siempre hace arriba”. El argumento es que los convenios actuales, al ser por actividad, impiden que las empresas más productivas y las regiones más favorecidas puedan pagar mejores salarios.

  • Salario por mérito: la reforma propone reducir los pisos de los salarios básicos por convenio para que los empleadores puedan pagar más a los trabajadores que “se diferencian y se destaquen”. Cordero enfatizó que “los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen. Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”.

  • Defensa del empleador: el secretario negó las críticas sobre la falta de homologación de paritarias, asegurando que su gestión busca un “equilibrio” y que es “responsabilidad del sector gremial” sentarse a negociar para que la empresa “sea sostenible en el tiempo”.

Críticas de la oposición y el debate sobre las multas

La exposición de Cordero generó una fuerte reacción de la oposición, que lo confrontó con estadísticas de cierre de empresas, incremento de la informalidad y la pérdida de puestos de trabajo. El secretario de Trabajo, por su parte, defendió la quita de multas a las empresas que incumplen la legislación laboral, una medida impuesta por la Ley Bases.

El funcionario sostuvo que la eliminación de las multas no resta derechos a los trabajadores, ya que estas “iban para el Estado, no para el trabajador”. La política de eliminar multas, dijo, “apunta a un desarrollo que lleve a la conclusión de la informalidad”, y es solo la “base” para que la gente “vuelva a tributar”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
cumple Charly, el que prende y apaga la luz

A 74 años de su nacimiento, Charly García sigue siendo el reflejo brillante y complejo de la Argentina: un músico indispensable que transformó el rock nacional en un fenómeno cultural.