La fiebre de los robots de cocina impulsa una nueva competencia tecnológica en Argentina

El boom de los robots de cocina en Argentina impulsa a marcas como Newsan y Heybez a competir con foco en la conectividad e Inteligencia Artificial. El sector pasó de nicho a consumo masivo, buscando ahorrar tiempo y mejorar la alimentación en los hogares.

Foto Web

El mercado argentino de electrodomésticos está presenciando una rápida transformación impulsada por el ascenso de los robots de cocina. Lo que hasta hace poco era un artículo de lujo o un nicho para aficionados a la gastronomía, se ha convertido en un fenómeno de consumo masivo. Grandes marcas locales como Newsan, Telefunken y Heybez están disputándose el segmento, enfocando su estrategia en la conectividad, la automatización y la adaptación a los hábitos culinarios del consumidor argentino.

El CEO de Heybez, Lucas Lagomarsino, resume el momento como una “fase inicial con un enorme potencial de crecimiento”, señalando que si bien el producto está consolidado en Europa, “acá recién empieza la masificación”. El motor de esta expansión es cultural: los consumidores buscan optimizar el tiempo sin sacrificar la calidad de la alimentación, en un contexto de hogares cada vez más digitalizados.

La conectividad como plataforma de contenido culinario

La principal tendencia en este segmento es la cocina conectada. Los nuevos modelos incorporan tecnología como conexión Wi-Fi y acceso a recetas en la nube, lo que convierte al electrodoméstico en una “plataforma de contenido culinario en constante evolución”, según Carina Salarín, gerenta de Producto de Newsan.

  • Integración y IA: Newsan está llevando su estrategia más allá del aparato individual. La compañía desarrolla la app Home Sync para manejar una “orquesta de dispositivos inteligentes” y planea incorporar los primeros indicios de Inteligencia Artificial, con funciones que recomienden menús basados en ingredientes o preferencias.

  • Multifuncionalidad y precio: Telefunken, con su modelo Robot Chef, apuesta por la multifuncionalidad y la eficiencia, ofreciendo una solución que reemplaza más de diez electrodomésticos en un solo equipo (amasar, cocer al vapor, sofreír) y con un recetario de más de 750 platos.

  • Soporte y comunidad: Heybez se enfoca en el valor agregado post-venta, garantizando que el producto se mantenga vivo a través de actualizaciones gratuitas y soporte local, además de fomentar una comunidad activa que comparte experiencias.

Un negocio de Smart Home con respaldo local

Para las marcas, el robot de cocina es una pieza clave en la estrategia de Smart Home. Salarín (Newsan) enfatiza el diferencial competitivo basado en el respaldo local, el contenido adaptado al paladar argentino y la integración con el ecosistema de productos de la propia empresa.

El impacto más significativo de esta tecnología, coinciden los ejecutivos, es la modificación de los hábitos: los robots reducen los tiempos de cocción, fomentan una alimentación más casera y simplifican la planificación semanal de las comidas. El fenómeno, que recuerda al boom de las freidoras de aire, está llamado a ser “el nuevo estándar” en los hogares.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Caputo: “Con un dólar a $1500, estoy más que cómodo”

El ministro de Economía afirmó que la venta del Tesoro estadounidense contribuyó a contener la demanda de divisas ante la incertidumbre electoral y garantizó que el esquema cambiario no sufrirá cambios tras las elecciones legislativas.