La Coalición Cívica cerró su campaña porteña llamando a votar por legisladores “con las manos limpias”. Hernán Reyes y Marcela Campagnoli destacaron la honestidad del espacio y su compromiso con la defensa de la salud y la educación públicas.
La Coalición Cívica cerró su campaña porteña llamando a votar por legisladores “con las manos limpias”. Hernán Reyes y Marcela Campagnoli destacaron la honestidad del espacio y su compromiso con la defensa de la salud y la educación públicas.
La Coalición Cívica (CC) concluyó su campaña en la Ciudad de Buenos Aires con un acto en las Barrancas de Belgrano, donde sus principales candidatos, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, enfatizaron la trayectoria ética del espacio. El mensaje central del cierre fue un llamado directo a los votantes para asegurar la presencia en el Congreso de “legisladores que tengan las manos limpias y que nos cuiden”.
El acto, que reunió a referentes como la diputada Paula Oliveto y el exlegislador Fernando Sánchez, buscó consolidar la imagen de la CC como un actor imprescindible en el escenario político.
Hernán Reyes, quien encabeza la lista de diputados nacionales por CABA, sostuvo que “en la Argentina, la Coalición Cívica es imprescindible”. El exlegislador porteño destacó el legado del partido fundado por Elisa Carrió, al recordar que el espacio lleva “25 años sin una objeción a nuestra honestidad” y con un “gran trabajo en la defensa de los valores que nos constituyen y las causas que nos enorgullecen como argentinos”.
Marcela Campagnoli, candidata al Senado, se sumó a este mensaje de ética pública. La legisladora subrayó la necesidad de que la CC continúe en el Congreso para defender las “peleas que nos convocan”, nombrando causas como el Hospital Garrahan, la educación pública, la defensa de los jubilados y las pymes.
La campaña de la Coalición Cívica finalizará este jueves con un acto en Magdalena, provincia de Buenos Aires, que contará con la presencia de Elisa Carrió. En su última aparición pública en Mar del Plata, “Lilita” instó a votar al espacio para “defender nuestra identidad de clase media, que es la que nos sostiene”.
Carrió aseguró que la CC se mantiene “aferrada a los mismos principios que hace 30 años” y rechazó el oportunismo, al afirmar que “nunca fuimos oportunistas, ni cuando integramos una coalición de gobierno”. La líder del partido, junto al candidato a diputado Juan Manuel López y la candidata a senadora Elsa Llenderrozas, buscará en este último acto consolidar un mensaje de firmeza y coherencia en un contexto de alta volatilidad política.
El presidente de La Libertad Avanza en Santa Cruz mantuvo su postura tras la polémica publicación de 2024, negándose a pedir disculpas y alegando que solo expresó una opinión ideológica.
La pareja celebró una ceremonia íntima rodeada de familiares y amigos, marcando un nuevo capítulo en su relación tras la propuesta durante los Martín Fierro Federal.
Economista formado en Estados Unidos y estrecho colaborador de Luis Caputo, Quirno asume la Cancillería con la misión de fortalecer la relación entre política exterior y finanzas a días de las elecciones legislativas.
El ministro de Economía afirmó que la venta del Tesoro estadounidense contribuyó a contener la demanda de divisas ante la incertidumbre electoral y garantizó que el esquema cambiario no sufrirá cambios tras las elecciones legislativas.
Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase & Co., sostendrá un encuentro reservado con el presidente argentino este viernes, en medio de la volatilidad financiera y negociaciones clave para respaldar la economía local.
Tras varios días sin contacto, la exintegrante de Bandana rompió el silencio desde Instagram para tranquilizar a sus seguidores y aclarar que se encuentra bien, aunque afectada por una gripe.
Una encuesta muestra que la mayoría desaprueba la ayuda económica a Milei, incluso entre votantes republicanos, en un contexto de críticas por la ampliación de las importaciones agrícolas desde Argentina.
A días de las elecciones, la expresidenta llamó a votar por el peronismo para frenar el modelo de ajuste y entrega que, según ella, dejó a los argentinos en crisis económica y social.