Una encuesta muestra que la mayoría desaprueba la ayuda económica a Milei, incluso entre votantes republicanos, en un contexto de críticas por la ampliación de las importaciones agrícolas desde Argentina.
Una encuesta muestra que la mayoría desaprueba la ayuda económica a Milei, incluso entre votantes republicanos, en un contexto de críticas por la ampliación de las importaciones agrícolas desde Argentina.

A pesar del respaldo público de Donald Trump a Javier Milei, la asistencia financiera otorgada por el Departamento del Tesoro ha generado fuerte malestar interno en Estados Unidos, ampliándose tanto en sectores políticos como entre ciudadanos. Según un sondeo de YouGov y The Economist, solo un 20% aprueba la ayuda de entre 20.000 y 40.000 millones de dólares para estabilizar la economía argentina, mientras que un 56% la desaprueba, incluyendo un 44% de votantes republicanos.
Legisladores demócratas han criticado duramente el rescate económico, mientras que senadores republicanos, principalmente de estados agrícolas, expresan preocupación por el impacto que las medidas tomadas en torno a Argentina pueden tener en los productores nacionales. La polémica se intensificó con el anuncio de un posible aumento en la cuota de importación de carne argentina a Estados Unidos, que ha sido rechazada por varios representantes y asociaciones ganaderas que argumentan que afecta negativamente al mercado local.
Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, defienden la ayuda como una estrategia geoestratégica para evitar la expansión de modelos similares al venezolano en la región, catalogando a Argentina como un aliado clave. Sin embargo, esta postura choca con la base de apoyo republicana que prioriza políticas “America First” y busca proteger sectores más vulnerables del país.
El descontento no solo se manifiesta en el Congreso, sino también en la opinión pública norteamericana, donde la ayuda a Argentina es percibida como contradictoria con la plataforma política de Trump y representa una fuente creciente de crítica interna en momentos de bloqueo político y crisis económica.
El Gobierno argentino confirmó que el acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro es por 20.000 millones de dólares, mientras en Washington las tensiones políticas y las discrepancias sobre el apoyo a Argentina persisten.
También jugará el italiano y número 2 del mundo, Jannik Sinner.
La cantante, Lourdes Fernández, exintegrante del grupo Bandana, se comunicó con la policía de la Ciudad de Buenos Aires tras varios días de ausencia que generaron preocupación en su entorno y seguidores.
Edgardo Medina, aspirante a la presidencia de Gimnasia, sugirió negociar el resultado para evitar el descenso.
Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirmaron una nueva medida gremial para este viernes. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó a asambleas que interrumpirán operaciones en Aeroparque Jorge Newbery entre las 6 y las 10 de la mañana, afectando a unos 60 vuelos y cerca de 7.000 pasajeros.
El Tribunal Oral Federal N°7 desestimó el pedido de sobreseimiento anticipado de la expresidenta Cristina Kirchner en la causa que investiga un sistema ilegal de recaudación de sobornos. La acusación señala a Kirchner como jefa de una asociación ilícita. El juicio oral se iniciará en seis días.
Homenajeó a Charly García por sus 74 años y celebró su eterna pasión por el “Millonario”.
Un grupo empresario liderado por Gustavo Scaglione cerró la compra del canal Telefe, marcando el regreso a manos argentinas de uno de los medios televisivos más importantes. La operación, implica un cambio significativo tras casi 30 años bajo control extranjero.
La Justicia federal ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restablecer las pensiones suspendidas y suspender auditorías hasta una sentencia definitiva. La medida afecta a beneficiarios en todo el país, excepto personas privadas de libertad.