El ministro de Economía afirmó que la venta del Tesoro estadounidense contribuyó a contener la demanda de divisas ante la incertidumbre electoral y garantizó que el esquema cambiario no sufrirá cambios tras las elecciones legislativas.
El ministro de Economía afirmó que la venta del Tesoro estadounidense contribuyó a contener la demanda de divisas ante la incertidumbre electoral y garantizó que el esquema cambiario no sufrirá cambios tras las elecciones legislativas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el pasado miércoles el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado cambiario argentino con una venta estimada en 400 millones de dólares, una medida que, según él, ayudó a abastecer la demanda en un contexto de alta tensión por la proximidad de las elecciones legislativas. Caputo descartó una devaluación poscomicios y resaltó que el dólar oficial, ubicado cerca de los $1500, “está holgadamente arriba” y que se siente “más que cómodo” con su valor actual.
Además, el funcionario aseguró que el sistema de bandas cambiarias está “perfectamente calibrado”, con un Banco Central capitalizado y un soporte financiero de Estados Unidos sin precedentes para un país en circunstancias similares. Caputo destacó que Argentina cuenta con fundamentos económicos sólidos, comparando la situación actual con épocas pasadas donde el déficit fiscal y la cuenta corriente eran mucho más elevados.
Respecto al nerviosismo de los mercados y la sociedad ante la incertidumbre electoral, Caputo afirmó que la expectativa de cambios se basa en temores infundados, aunque reconoce que cada vez que se enciende la televisión se advierte sobre posibles alteraciones, pero él asegura que “no va a cambiar nada”. El ministro resaltó que, en caso de que sea necesario, el Gobierno actuará para mantener la estabilidad.
Esta intervención del Tesoro se enmarca en una serie de operaciones conjuntas entre el Banco Central argentino y Estados Unidos, que busca contener la presión sobre el peso y garantizar un mercado cambiario estable en la recta final hacia los comicios del 26 de octubre.
Edgardo Medina, aspirante a la presidencia de Gimnasia, sugirió negociar el resultado para evitar el descenso.
Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirmaron una nueva medida gremial para este viernes. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó a asambleas que interrumpirán operaciones en Aeroparque Jorge Newbery entre las 6 y las 10 de la mañana, afectando a unos 60 vuelos y cerca de 7.000 pasajeros.
El Tribunal Oral Federal N°7 desestimó el pedido de sobreseimiento anticipado de la expresidenta Cristina Kirchner en la causa que investiga un sistema ilegal de recaudación de sobornos. La acusación señala a Kirchner como jefa de una asociación ilícita. El juicio oral se iniciará en seis días.
Homenajeó a Charly García por sus 74 años y celebró su eterna pasión por el “Millonario”.
Un grupo empresario liderado por Gustavo Scaglione cerró la compra del canal Telefe, marcando el regreso a manos argentinas de uno de los medios televisivos más importantes. La operación, implica un cambio significativo tras casi 30 años bajo control extranjero.
La Justicia federal ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restablecer las pensiones suspendidas y suspender auditorías hasta una sentencia definitiva. La medida afecta a beneficiarios en todo el país, excepto personas privadas de libertad.
El tenista argentino dio positivo por hidroclorotiazida en un control durante la qualy del US Open.
El festival Futttura de Tini, previsto para el viernes 24 de octubre en Tecnópolis, fue postergado para el lunes 27 debido a condiciones climáticas adversas. Las entradas para la fecha original serán válidas para la nueva jornada y se habilitó la devolución para quienes no puedan asistir.