Economista formado en Estados Unidos y estrecho colaborador de Luis Caputo, Quirno asume la Cancillería con la misión de fortalecer la relación entre política exterior y finanzas a días de las elecciones legislativas.
Economista formado en Estados Unidos y estrecho colaborador de Luis Caputo, Quirno asume la Cancillería con la misión de fortalecer la relación entre política exterior y finanzas a días de las elecciones legislativas.

El presidente Javier Milei eligió a Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y referente del equipo económico, para reemplazar a Gerardo Werthein al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. La decisión forma parte de una nueva reconfiguración del gabinete de cara a la segunda etapa de la administración, buscando alinear estrechamente la política económica con la diplomacia internacional.
Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania y cuenta con una extensa trayectoria en finanzas internacionales, habiendo sido director para América Latina de JP Morgan en Nueva York y asesor de gobiernos y empresas en varios continentes. Su carrera pública inició en 2016 en el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas durante la gestión de Alfonso Prat-Gay, y desde entonces ha acumulado experiencia en negociaciones con el FMI, gestión de deuda pública y promoción de inversiones.
Su estrecha vinculación con el ministro Luis Caputo, con quien comparte visión pro mercado y confianza mutua, consolidó su perfil técnico y estratégico dentro del Ejecutivo libertario. En su nuevo rol, tendrá la responsabilidad de abrir la Argentina al mundo, dinamizando acuerdos comerciales y consolidando la reinserción económica en el mercado global, especialmente en Occidente y con socios clave como China.
La renuncia de Werthein, quien fue fundamental en acuerdos históricos con Estados Unidos, fue aceptada con agradecimiento y se enmarca en un contexto de renovación y ajuste del equipo de Milei a poco de las elecciones.
Quirno ya expresó en sus redes sociales su compromiso y agradecimiento por la confianza del presidente y el ministro, anticipando una gestión orientada a fortalecer el vínculo entre las áreas económica y diplomática para asegurar estabilidad y crecimiento.
Edgardo Medina, aspirante a la presidencia de Gimnasia, sugirió negociar el resultado para evitar el descenso.
Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirmaron una nueva medida gremial para este viernes. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó a asambleas que interrumpirán operaciones en Aeroparque Jorge Newbery entre las 6 y las 10 de la mañana, afectando a unos 60 vuelos y cerca de 7.000 pasajeros.
El Tribunal Oral Federal N°7 desestimó el pedido de sobreseimiento anticipado de la expresidenta Cristina Kirchner en la causa que investiga un sistema ilegal de recaudación de sobornos. La acusación señala a Kirchner como jefa de una asociación ilícita. El juicio oral se iniciará en seis días.
Homenajeó a Charly García por sus 74 años y celebró su eterna pasión por el “Millonario”.
Un grupo empresario liderado por Gustavo Scaglione cerró la compra del canal Telefe, marcando el regreso a manos argentinas de uno de los medios televisivos más importantes. La operación, implica un cambio significativo tras casi 30 años bajo control extranjero.
La Justicia federal ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restablecer las pensiones suspendidas y suspender auditorías hasta una sentencia definitiva. La medida afecta a beneficiarios en todo el país, excepto personas privadas de libertad.
El tenista argentino dio positivo por hidroclorotiazida en un control durante la qualy del US Open.
El festival Futttura de Tini, previsto para el viernes 24 de octubre en Tecnópolis, fue postergado para el lunes 27 debido a condiciones climáticas adversas. Las entradas para la fecha original serán válidas para la nueva jornada y se habilitó la devolución para quienes no puedan asistir.