Grupo Scaglione Cerró Compra de Telefe

Un grupo empresario liderado por Gustavo Scaglione cerró la compra del canal Telefe, marcando el regreso a manos argentinas de uno de los medios televisivos más importantes. La operación, implica un cambio significativo tras casi 30 años bajo control extranjero.

El consorcio comprador está liderado por el empresario Gustavo Scaglione, oriundo de Rosario. Foto: NA.

El Retorno de la Cadena a Capitales Nacionales

El panorama mediático argentino experimentó un cambio significativo tras la confirmación de la venta de Telefe. La compañía estadounidense Paramount, que buscaba desprenderse de activos en la región, concretó el traspaso de la cadena de televisión líder a un grupo inversor de origen nacional.

El consorcio comprador está liderado por el empresario Gustavo Scaglione, oriundo de Rosario, quien ya posee una trayectoria considerable en el sector de las comunicaciones a través de su grupo Televisión Litoral.

Según fuentes de la negociación, Scaglione se asoció con el inversor y empresario José Luis Manzano, consolidando una alianza que promete influir en la dinámica de la industria.

Detalles de la Operación y el Contexto de Venta

La operación se cerró después de casi un año de negociaciones. Si bien la cifra oficial no trascendió, reportes indican que la venta superaría los cien millones de dólares, un valor que destaca la importancia estratégica de Telefe en el mercado.

Esta adquisición forma parte de un proceso de desinversión de Paramount en América Latina, que también incluyó la salida de Chilevisión en Chile.

La adquisición por parte del grupo liderado por Scaglione representa el regreso de Telefe a manos de capitales nacionales, marcando un hito en la historia reciente del canal que mantuvo una posición de liderazgo en la audiencia local durante años, a pesar del auge de las plataformas de streaming y el ecosistema digital.

Las Implicaciones en la Competencia

La llegada de este nuevo grupo a Telefe genera expectativas sobre el futuro de la programación y la gestión. La sociedad de Scaglione y Manzano no es nueva; ambos son accionistas en el multimedios América TV y Radio La Red, lo que abre la posibilidad a futuras sinergias en la producción de contenidos, la gestión de la publicidad y la distribución de la señal a nivel nacional.

Expertos del sector analizan cómo esta concentración de activos de medios nacionales podría redefinir la competencia, especialmente en un momento donde la televisión abierta enfrenta la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.

El cambio de titularidad en Telefe no solo modifica la propiedad de una de las principales pantallas del país, sino que consolida un conglomerado de medios locales con capacidad de reestructurar la dinámica del entretenimiento y la información.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
AABE lanzará subasta por dos terrenos en Palermo con un valor base cercano a US$3 millones

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) subastará próximamente dos terrenos ubicados en Palermo con un valor base cercano a los US$3 millones. La venta se realizará mediante la plataforma electrónica SUBAST.AR y los fondos obtenidos se destinarán a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, en línea con políticas estatales de …

La insolita dieta que promovía vogue en 1970

A lo largo de la historia, la delgadez ha sido una presión constante e insana impuesta sobre las mujeres, que han buscado alcanzar estándares estéticos muchas veces perjudiciales para su salud. Un ejemplo extremo de esto es la dieta “Wine and Eggs” publicada por la revista Vogue en 1977.

Rige la veda electoral: qué está prohibido hacer y hasta cuándo

Desde el viernes 24 de octubre a las 8.00 hasta el domingo 26 a las 21.00, la veda electoral impone restricciones para garantizar la transparencia del proceso legislativo. Se prevén sanciones para infractores, desde multas económicas hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad de la falta