cristina Kirchner irá a juicio oral por causa Cuadernos

El Tribunal Oral Federal N°7 desestimó el pedido de sobreseimiento anticipado de la expresidenta Cristina Kirchner en la causa que investiga un sistema ilegal de recaudación de sobornos. La acusación señala a Kirchner como jefa de una asociación ilícita. El juicio oral se iniciará en seis días.

El Tribunal Oral Federal 7 de la Ciudad de Buenos Aires desestimó el pedido de sobreseimiento. Foto: NA.

Causa y contexto

Este jueves, el Tribunal Oral Federal N°7 resolvió rechazar el pedido presentado por la defensa de Cristina Kirchner para ser sobreseída de manera anticipada en la causa de los cuadernos de las coimas.

La causa investiga un presunto sistema ilegal mediante el cual empresarios pagaban sobornos a funcionarios públicos para asegurar contratos de obra pública, con la expresidenta sindicada como jefa de la asociación ilícita.

La defensa de Kirchner alegó que la acusación actual se basa en supuestos hechos que ya fueron juzgados y absueltos en otra causa, conocida como Vialidad.

En dicha causa, Kirchner fue condenada por fraude, pero absuelta por asociación ilícita, y su defensa sostuvo que eso implicaría una “cosa juzgada“, impidiendo un nuevo proceso.

Sin embargo, el tribunal Federal N°7 consideró que los hechos investigados en la causa Cuadernos no son los mismos que en Vialidad, y que corresponde resolver en un juicio oral y público estas diferencias.

También se descartaron pretensiones de la defensa sobre cuestiones formales o de doble imputación.

Proceso judicial

El rechazo al sobreseimiento anticipado garantiza que el juicio oral seguirá su curso sin interrupciones, con inicio previsto para el 6 de noviembre de 2025.

El proceso involucra decenas de imputados y cientos de testigos, y será supervisado cuidadosamente para respetar las garantías procesales y la publicidad del debate.

Cristina Kirchner ha empleado estrategias similares en otras causas con cuestionable éxito. En 2021 logró evitar juicios en casos como Hotesur y Los Sauces mediante similares pedidos, aunque esas decisiones fueron revertidas por instancias superiores, llevando a su procesamiento y eventual juicio en esos expedientes.

Implicancias y reflexión

Este fallo pone en evidencia la complejidad de los procesos judiciales que involucran a figuras políticas de alto perfil, donde estrategias defensivas pueden prolongar el proceso por años sin juicios definitivos.

La continuidad del proceso judicial invita a prestar atención sobre cómo se manejan casos de corrupción y la posibilidad de que se respeten los principios del debido proceso.

Queda abierta la expectativa sobre el desarrollo del juicio oral y las pruebas que se presentarán a partir del 6 de noviembre, un proceso decisivo para el futuro político y judicial de Cristina Kirchner y para la percepción pública sobre el combate a la corrupción en Argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
AABE lanzará subasta por dos terrenos en Palermo con un valor base cercano a US$3 millones

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) subastará próximamente dos terrenos ubicados en Palermo con un valor base cercano a los US$3 millones. La venta se realizará mediante la plataforma electrónica SUBAST.AR y los fondos obtenidos se destinarán a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, en línea con políticas estatales de …

La insolita dieta que promovía vogue en 1970

A lo largo de la historia, la delgadez ha sido una presión constante e insana impuesta sobre las mujeres, que han buscado alcanzar estándares estéticos muchas veces perjudiciales para su salud. Un ejemplo extremo de esto es la dieta “Wine and Eggs” publicada por la revista Vogue en 1977.

Rige la veda electoral: qué está prohibido hacer y hasta cuándo

Desde el viernes 24 de octubre a las 8.00 hasta el domingo 26 a las 21.00, la veda electoral impone restricciones para garantizar la transparencia del proceso legislativo. Se prevén sanciones para infractores, desde multas económicas hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad de la falta