Edgardo Medina, aspirante a la presidencia de Gimnasia, sugirió negociar el resultado para evitar el descenso.
Edgardo Medina, aspirante a la presidencia de Gimnasia, sugirió negociar el resultado para evitar el descenso.

En medio de la crisis deportiva e institucional, el candidato a la presidencia de Gimnasia y Esgrima La Plata, Edgardo Medina, lanzó una polémica propuesta para buscar los tres puntos del último partido y evitar el descenso, en el duelo ante Platense por la fecha 16 del Torneo Clausura.
“Gimnasia no se va a ir a la B. Si me tengo que sentar con mi amigo Sebastián Ordóñez, presidente de Platense, me sentaré y le digo ‘dame los puntos’, soy claro”, manifestó Medina, candidato de Gimnasia Somos Todos.
Sin embargo, en Platense rechazaron de inmediato las declaraciones y emitieron un comunicado oficial. “Ante las declaraciones de Edgardo Medina, quien insinuó públicamente que nuestro club podría ‘entregarle los puntos a Gimnasia’, expresamos nuestro más enérgico repudio a manifestaciones que afectan la integridad deportiva y el trabajo serio de nuestra institución”, indicaron.
El comunicado subraya el compromiso de Platense con la honestidad, el respeto a la competencia y la profesionalidad dentro del campo de juego, y aclara que cualquier intento de arreglo extra futbolístico será inadmisible.
“Exigimos responsabilidad y prudencia a quienes tienen exposición pública. Las palabras tienen consecuencias y el respeto por la verdad debe ser un principio básico en el fútbol argentino”, concluyó el club.

La polémica generada por las declaraciones de Medina refleja lo inapropiado de intentar mezclar estrategias políticas con resultados deportivos, poniendo en riesgo la transparencia y la competitividad que caracterizan al fútbol profesional.
Las acciones de este tipo no solo dañan la imagen del candidato, sino que también vulneran la confianza de los hinchas y socios, que esperan ver partidos disputados con honestidad y respeto por las reglas.
En este contexto, Platense reafirma los valores fundamentales del deporte: la ética, la integridad y el juego limpio. El club enfatiza que el fútbol se construye sobre esfuerzo, mérito y respeto por la competencia, principios que deben prevalecer por encima de cualquier interés externo o conveniencia política.
La rotura de un caño de agua en la intersección de La Pampa y Ramsay, cerca de Figueroa Alcorta, generó una importante inundación que afectó varias cuadras y causó un operativo de bomberos para controlar la situación y ordenar el tránsito en la zona.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) subastará próximamente dos terrenos ubicados en Palermo con un valor base cercano a los US$3 millones. La venta se realizará mediante la plataforma electrónica SUBAST.AR y los fondos obtenidos se destinarán a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, en línea con políticas estatales de …
La calistenia utiliza el peso corporal como resistencia y ofrece una alternativa accesible para ejercitarse en cualquier lugar, mejorando fuerza, resistencia y coordinación según expertos de Harvard.
La exintegrante de Bandana abandonó el hospital acompañada por una amiga luego de una breve internación por un cuadro complejo ligado a una sobredosis. Su salud es delicada y continúa en proceso de recuperación, lejos de su hogar maternal.
A lo largo de la historia, la delgadez ha sido una presión constante e insana impuesta sobre las mujeres, que han buscado alcanzar estándares estéticos muchas veces perjudiciales para su salud. Un ejemplo extremo de esto es la dieta “Wine and Eggs” publicada por la revista Vogue en 1977.
El equipo de Nicolás Diez llega a la final con un fútbol de alto vuelo, gambeta y riesgos, inspirado en el legado de figuras como Maradona, con la ilusión de conquistar un título que quedará en la historia del club.
Desde el viernes 24 de octubre a las 8.00 hasta el domingo 26 a las 21.00, la veda electoral impone restricciones para garantizar la transparencia del proceso legislativo. Se prevén sanciones para infractores, desde multas económicas hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad de la falta
Los recursos de la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, fueron rechazados por el juez federal Casanello y ahora el tema llega en apelación