La exfuncionaria fue atendida en varias oportunidades, pero no le detectaron la apendicitis. Murió días después. Tres médicos fueron imputados por mala praxis tras la denuncia de la familia.
La exfuncionaria fue atendida en varias oportunidades, pero no le detectaron la apendicitis. Murió días después. Tres médicos fueron imputados por mala praxis tras la denuncia de la familia.

Una exfuncionaria nacional falleció tras no detectarse a tiempo una apendicitis, lo que provocó su muerte días después de las primeras consultas médicas.
La causa generó una denuncia y una investigación judicial que llevó a la imputación por mala praxis de tres profesionales médicos involucrados en la atención.
Según las fuentes oficiales, la paciente consultó en reiteradas ocasiones por dolor abdominal intenso. Sin embargo, en esos encuentros médicos no se detectó la inflamación del apéndice, lo que hubiera requerido una cirugía urgente. La demora en el diagnóstico fue determinante para el curso fatal.
Los tres médicos imputados atendieron a la mujer en distintos momentos. Las investigaciones sostienen que se habrían cometido errores en la evaluación clínica, y que no se ordenaron los exámenes necesarios para confirmar la sospecha de apendicitis.
La familia denunció negligencia y responsabilizó al sistema sanitario por la falta de diagnóstico temprano.

Las pericias médicas preliminares señalan la existencia de un cuadro compatible con apendicitis perforada, que corresponde a la etapa avanzada y peligrosa de esta enfermedad, aumentando las complicaciones y la mortalidad. La demora en la intervención quirúrgica fue clave para el desenlace.
El fiscal a cargo busca esclarecer las acciones de cada médico y determinar posibles responsabilidades legales, así como analizar el protocolo aplicado durante las atenciones recibidas en diferentes centros asistenciales que visitó la víctima.
Las imputaciones representan un llamado de atención sobre la importancia de la evaluación adecuada y oportuna de síntomas abdominales, dado que la apendicitis es una urgencia médica con tratamiento simple si se realiza a tiempo.
Este caso reabre el debate sobre el acceso y la calidad de la atención médica en situaciones urgentes, y plantea interrogantes sobre los mecanismos para evitar errores diagnósticos que pueden ser fatales.
Alrededor de 500 dirigentes sindicales de más de 34 gremios participaron recientemente en un encuentro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), un espacio que consolidó el crecimiento de la presencia femenina en la conducción sindical y marcó un nuevo reclamo: la incorporación de una mujer en el Triunvirato.
Fue luego del gol de Ángel Di María, en los últimos minutos del partido ante Rosario Central en el Torneo Clausura.
La Sociedad Argentina de Pediatría informó que los reportes de tos convulsa en 2025 triplican los del año anterior, con 333 casos confirmados y cuatro muertes en menores de cinco años. Se destaca la necesidad de reforzar la vacunación y vigilancia epidemiológica para contener el brote.
El piloto argentino fue medio segundo más rápido en la FP1 de México y encamina su continuidad en la F1.
El programa ofrece semillas a precio bonificado y créditos especiales para productores chaqueños que se registren en SIPACH y asegura apoyo para mejorar la campaña 2025-2026 de algodón en la provincia.
La histórica conductora recibirá a actores destacados como Roberto Moldavsky, Martín Seefeld, Eleonora Wexler y Muriel Santa Ana en un programa sin presencia política debido a la veda electoral, por la pantalla de El Trece a las 21.30 hs.
Tras dos días de búsqueda interprovincial, el cuerpo de Héctor Horacio Hernández, de 60 años, fue encontrado flotando en la costa neuquina del lago Nahuel Huapi, cerca del Mirador del río Limay. Su desaparición había sido reportada desde el miércoles en Bariloche.
En el acto estuvieron presentes el presidente Claudio Tapia, el director comercial Leandro Petersen y el CEO de la empresa en cuestión.