Hace 100 años Einstein visitaba el Colegio Nacional Buenos Aires: hoy lo hizo Moria Casán

Cien años separan dos visitas que reflejan dos maneras muy distintas de entender la cultura y el conocimiento en la Argentina.

Por Mario Lanz

El 26 de marzo de 1925, Albert Einstein, uno de los mayores genios de la humanidad, ingresaba al emblemático Colegio Nacional Buenos Aires para brindar una conferencia sobre la teoría de la relatividad.

Los estudiantes escuchaban atentos al hombre que estaba transformando la manera de entender el universo. Fue un encuentro con el conocimiento, con la ciencia y con la curiosidad intelectual que caracterizaba a la época.

Un siglo después, en 2025, el mismo escenario volvió a ser noticia, pero por una presencia muy diferente: Moria Casán. Invitada por el Centro de Estudiantes La Justicialista, la mediática figura del espectáculo argentino fue recibida con afecto y emoción. “No se sientan devaluados, ustedes son el futuro”, dijo entre lágrimas, conmovida por la reacción del público juvenil.

Aunque el gesto de la actriz tuvo una carga humana genuina, el contraste con la visita de Einstein es inevitable.

Aquel físico alemán encarnaba la búsqueda del conocimiento universal; su paso por el colegio fue un símbolo del valor que la sociedad otorgaba a la ciencia, la reflexión y la educación.

La visita de Casán, en cambio, refleja otro tiempo: uno en el que la exposición mediática, la figura del “famoso” y la cultura del espectáculo ocupan un lugar central en el imaginario colectivo.

No se trata de comparar trayectorias —una desde la ciencia, otra desde el arte popular—, sino de observar cómo cambió el significado del prestigio y del conocimiento en cien años.

Einstein llevó ideas que transformaron la física moderna. Moria llevó emociones, espontaneidad y una reivindicación del valor personal. Ambas dejaron huella, pero de naturaleza muy distinta: uno desde el pensamiento profundo, la otra desde la cultura de la pantalla.

Tal vez el mayor contraste no sea entre Einstein y Moria, sino entre dos épocas que revelan qué tipo de referentes elige cada sociedad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
¿cómo esta el humor digital de los argentinos?

Un análisis del clima emocional en redes sociales revela una lenta pero sostenida estabilización del humor social en Argentina en medio de una campaña electoral marcada por la polarización y la protesta social.

El dólar oficial sube en la última rueda previa a las elecciones

El tipo de cambio oficial cerró con una leve suba este viernes, en medio de la expectativa por las elecciones nacionales. La intervención del Tesoro de EEUU alivió presiones recientes, aunque persisten dudas sobre el rumbo económico del país a partir del próximo gobierno.

AABE lanzará subasta por dos terrenos en Palermo con un valor base cercano a US$3 millones

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) subastará próximamente dos terrenos ubicados en Palermo con un valor base cercano a los US$3 millones. La venta se realizará mediante la plataforma electrónica SUBAST.AR y los fondos obtenidos se destinarán a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, en línea con políticas estatales de …