El Gobierno eliminó más de 1.300 normas para impulsar el potencial económico

El gobierno eliminó más de 1.300 normas para desregular la economía, según el Ministerio de Federico Sturzenegger. La “motosierra” impactó en comercio exterior y transporte, y generó una baja real del 26,6% en los alquileres.

A pocos días de las elecciones de medio término, el gobierno de Javier Milei ha puesto en el centro de la escena su agenda de desregulación, asegurando haber eliminado más de 1.300 normativas que “entorpecían el progreso de los argentinos”. El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, ha emitido 439 normas que modificaron o derogaron un total de 1.324 disposiciones y 9.694 artículos.

El objetivo principal de esta “motosierra” regulatoria es simplificar la vida de los ciudadanos y de las empresas. El esfuerzo de desburocratización se concentró en áreas clave: comercio exterior (69 normas), finanzas y mercado de capitales (65), agroindustria (61) y transporte (59).

Impacto directo en alquileres y conectividad aérea

El informe de gestión destaca el efecto positivo de la desregulación en dos rubros sensibles para la sociedad:

  • Alquileres: la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, a través del DNU 70/2023, provocó una baja real del 26,6% en el precio de los alquileres entre diciembre de 2023 y julio de 2024. El gobierno estima que esta medida representó un ahorro mensual de $262.000 para los 7.9 millones de inquilinos del país.

  • Comercio exterior y consumo: la eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y del CIBU duplicó el número de empresas importadoras y redujo significativamente los costos para la adquisición de maquinaria. Esto permitió que los precios de alimentos y bebidas importados cayeran en promedio un 2,4%.

En el ámbito aerocomercial, la liberación de la actividad permitió que seis ciudades que antes carecían de vuelos comerciales (Tandil, Olavarría, Villa María, Venado Tuerto, Villa Gesell y General Pico) se conectaran con Buenos Aires. El gobierno asegura que esto benefició a cerca de 978.000 personas.

Simplificación y eliminación de restricciones

La agenda de simplificación abarcó desde el transporte terrestre hasta el comercio internacional. La eliminación del Registro Único de Transporte Automotor simplificó la logística de cargas y se reemplazó la cédula azul por una identificación digital. En el comercio exterior, la liberalización de la actividad de courier y la franquicia de u$s400 por envío han permitido el ingreso de más de 3 millones de envíos a particulares, por un valor total de u$s222 millones, facilitando el acceso a productos a precios internacionales.

El gobierno también destacó el cumplimiento de la promesa de no prorrogar el Impuesto PAIS y la derogación de leyes consideradas intervencionistas, como las de Abastecimiento, Góndolas y Observatorio de Precios, lo que eliminó las restricciones y los controles en todos los sectores de la economía.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El dólar oficial sube en la última rueda previa a las elecciones

El tipo de cambio oficial cerró con una leve suba este viernes, en medio de la expectativa por las elecciones nacionales. La intervención del Tesoro de EEUU alivió presiones recientes, aunque persisten dudas sobre el rumbo económico del país a partir del próximo gobierno.

AABE lanzará subasta por dos terrenos en Palermo con un valor base cercano a US$3 millones

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) subastará próximamente dos terrenos ubicados en Palermo con un valor base cercano a los US$3 millones. La venta se realizará mediante la plataforma electrónica SUBAST.AR y los fondos obtenidos se destinarán a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, en línea con políticas estatales de …