Un estudio científico revela que las capacidades cognitivas y emocionales alcanzan su punto máximo entre los 55 y 60 años, reforzadas por la experiencia y la madurez, desafiando la idea tradicional del declive temprano.
Un estudio científico revela que las capacidades cognitivas y emocionales alcanzan su punto máximo entre los 55 y 60 años, reforzadas por la experiencia y la madurez, desafiando la idea tradicional del declive temprano.

La ciencia demuestra que el mejor momento para la resolución de problemas complejos y el liderazgo en ámbitos laborales es entre los 55 y 60 años, una etapa donde el funcionamiento psicológico general llega a su pico máximo antes de iniciar un declive gradual alrededor de los 65.
El estudio, liderado por Gilles E. Gignac y Marcin Zajenkowski, analizó 16 dimensiones psicológicas, desde habilidades cognitivas como razonamiento, memoria y procesamiento, hasta rasgos de personalidad como extraversión y estabilidad emocional. Sorprendentemente, varias de estas capacidades alcanzan su punto máximo mucho más adelante en la vida de lo que se creía, con la responsabilidad pico cerca de los 65 años y la estabilidad emocional incluso a los 75.
El neurólogo Alejandro G. Andersson destaca que la corteza prefrontal, responsable de la toma de decisiones complejas, alcanza su máxima eficiencia recién en la adultez media, favoreciendo la integración de emoción y razón — denominada “sabiduría neurocognitiva”. Esta madurez permite una toma de decisiones más mesurada, con mayor regulación emocional y menos impulsividad.
Asimismo, la neuroplasticidad emocional mejora con la edad, con menor reactividad a estímulos negativos y mejor control emocional, cualidades valiosas en ámbitos sociales, organizacionales y profesionales.
El psiquiatra Ricardo Corral apunta que, aunque algunas funciones como memoria y velocidad de respuesta declinan después de los 30, otros rasgos psicológicos y la inteligencia emocional se consolidan durante la mediana edad, haciendo que muchas personas con más experiencia sean grandes líderes y figuras en diversos campos.
Lejos de un declive prematuro, la edad de 60 años representa un punto alto en el desarrollo psicológico y cognitivo, donde la experiencia, la estabilidad emocional y la creatividad alcanzan su máximo, brindando ventajas únicas en liderazgo y resolución de problemas.
Alrededor de 500 dirigentes sindicales de más de 34 gremios participaron recientemente en un encuentro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), un espacio que consolidó el crecimiento de la presencia femenina en la conducción sindical y marcó un nuevo reclamo: la incorporación de una mujer en el Triunvirato.
Fue luego del gol de Ángel Di María, en los últimos minutos del partido ante Rosario Central en el Torneo Clausura.
La Sociedad Argentina de Pediatría informó que los reportes de tos convulsa en 2025 triplican los del año anterior, con 333 casos confirmados y cuatro muertes en menores de cinco años. Se destaca la necesidad de reforzar la vacunación y vigilancia epidemiológica para contener el brote.
El piloto argentino fue medio segundo más rápido en la FP1 de México y encamina su continuidad en la F1.
El programa ofrece semillas a precio bonificado y créditos especiales para productores chaqueños que se registren en SIPACH y asegura apoyo para mejorar la campaña 2025-2026 de algodón en la provincia.
La histórica conductora recibirá a actores destacados como Roberto Moldavsky, Martín Seefeld, Eleonora Wexler y Muriel Santa Ana en un programa sin presencia política debido a la veda electoral, por la pantalla de El Trece a las 21.30 hs.
Tras dos días de búsqueda interprovincial, el cuerpo de Héctor Horacio Hernández, de 60 años, fue encontrado flotando en la costa neuquina del lago Nahuel Huapi, cerca del Mirador del río Limay. Su desaparición había sido reportada desde el miércoles en Bariloche.
En el acto estuvieron presentes el presidente Claudio Tapia, el director comercial Leandro Petersen y el CEO de la empresa en cuestión.