Piezas únicas japonesas, incluida la icónica ‘Gran ola’, en subasta histórica

El Museo de Arte Okada, propiedad del empresario japonés Kazuo Okada, subastará piezas únicas de su colección para cubrir una deuda judicial de 50 millones de dólares, incluyendo el famoso grabado “La gran ola frente a la costa de Kanagawa”.

Obra "La gran ola"

El reconocido grabado japonés de Katsushika Hokusai, “La gran ola frente a la costa de Kanagawa”, junto a valiosas joyas y arte asiático, serán parte de una subasta organizada por Sotheby’s en Hong Kong para saldar un pleito legal millonario del coleccionista Kazuo Okada.

La colección pertenece al Museo de Arte Okada, situado en un bosque cerca de Hakone, y fue curada durante tres décadas por Kazuo Okada, conocido como el “Rey del Pachinko”. La venta incluirá 125 lotes con piezas destacadas de cerámica china, porcelana imperial Qing, biombos japoneses y cerámica coreana, y se espera que varias de las obras alcancen ofertas millonarias.

El Museo Okada, fundado por Kazuo Okada, vende obras maestras para cubrir honorarios legales tras una disputa con Steve Wynn
El Museo Okada, fundado por Kazuo Okada, vende obras maestras para cubrir honorarios legales tras una disputa con Steve Wynn

Este museo alberga uno de los tesoros más completos de arte asiático, con piezas que abarcan desde finales de la dinastía Shang hasta elaboraciones de la cultura budista, reflejando 3.000 años de historia artística de China, Japón y Corea.

La decisión de la subasta responde a un arbitraje vinculado a una disputa judicial con el magnate Steve Wynn, por la cual Okada debe saldar honorarios legales pendientes por 50 millones de dólares.

La subasta está programada para el 22 de noviembre y representa una de las mayores ventas de arte asiático de los últimos tiempos, con una colección valorada como una de las mejores en su tipo según especialistas y directores de Sotheby’s Asia.

Esta subasta marcará un capítulo significativo en la historia del coleccionismo asiático y refleja cómo disputas legales pueden impactar en la conservación y exhibición de patrimonio cultural invaluable a nivel mundial.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Mujeres reclaman un lugar en la CGT

Alrededor de 500 dirigentes sindicales de más de 34 gremios participaron recientemente en un encuentro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), un espacio que consolidó el crecimiento de la presencia femenina en la conducción sindical y marcó un nuevo reclamo: la incorporación de una mujer en el Triunvirato.

Tos convulsa: casos crecientes en Argentina

La Sociedad Argentina de Pediatría informó que los reportes de tos convulsa en 2025 triplican los del año anterior, con 333 casos confirmados y cuatro muertes en menores de cinco años. Se destaca la necesidad de reforzar la vacunación y vigilancia epidemiológica para contener el brote.

Gobierno chaqueño impulsa la siembra algodonera

El programa ofrece semillas a precio bonificado y créditos especiales para productores chaqueños que se registren en SIPACH y asegura apoyo para mejorar la campaña 2025-2026 de algodón en la provincia.

Invitados de primer nivel en La Noche de Mirtha Legrand

La histórica conductora recibirá a actores destacados como Roberto Moldavsky, Martín Seefeld, Eleonora Wexler y Muriel Santa Ana en un programa sin presencia política debido a la veda electoral, por la pantalla de El Trece a las 21.30 hs.

Encontraron sin vida a hombre buscado en Bariloche

Tras dos días de búsqueda interprovincial, el cuerpo de Héctor Horacio Hernández, de 60 años, fue encontrado flotando en la costa neuquina del lago Nahuel Huapi, cerca del Mirador del río Limay. Su desaparición había sido reportada desde el miércoles en Bariloche.