Un análisis del diario británico alerta sobre los desafíos y controversias que genera el paquete de ayuda de USD 20.000 millones, con vínculos políticos clave y un momento crítico para la economía argentina.
Un análisis del diario británico alerta sobre los desafíos y controversias que genera el paquete de ayuda de USD 20.000 millones, con vínculos políticos clave y un momento crítico para la economía argentina.

El Financial Times calificó como “una apuesta riesgosa” la estrategia estadounidense para apuntalar a la administración de Javier Milei a través de un swap por USD 20.000 millones y un préstamo adicional, en un contexto de reservas bajas, fuertes tensiones políticas y la creciente influencia de China en América Latina.
La cobertura firmada por la periodista Gillian Tett, integrante del consejo editorial del Financial Times, advierte que este plan no solo busca estabilizar la economía local, sino también frenar el avance chino y asegurar el acceso a minerales estratégicos argentinos, como el litio, en una jugada de “imperialismo financiero” según el análisis.
El paquete se canaliza por medio del Exchange Stabilization Fund (ESF), una herramienta del Tesoro de EE. UU. creada para proteger la estabilidad del dólar en mercados globales. Su uso para la asistencia a Argentina implica, según el FT, preservar intereses políticos y económicos más que resolver desequilibrios macroeconómicos.
El artículo destaca tres riesgos principales:
Político: la resistencia dentro del electorado republicano, donde casi la mitad rechaza el plan, considerando que favorece a Wall Street.
Geopolítico: la “diplomacia del dólar” podría erosionar la credibilidad internacional de Estados Unidos y acelerar movimientos hacia la desdolarización.
Financiero: pese al swap, la moneda argentina está sobrevaluada hasta un 20%, lo que podría hacer inevitable su depreciación para ganar competitividad.
Además, el objetivo declarado del swap es evitar el colapso del peso argentino, pero si fracasa, se ponga en riesgo la imagen de poder estadounidense. Esto implica un compromiso compartido entre Milei y Washington, quienes podrían sufrir las consecuencias en caso de no lograr estabilizar el mercado.
Este análisis pone en perspectiva los desafíos que enfrenta la intervención estadounidense en Argentina en un momento crítico, con elecciones decisivas en el horizonte y una economía vulnerable, mientras su impacto político y económico aún genera debate en ambos países.
Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes de Comodoro Rivadavia desde mismo día que los jubilados que fueron vistos por última vez en un paraje.
Los arrestos de Chauncey Billups, entrenador de Portland Trail Blazers, y Terry Rozier, base de Miami Heat, generaron conmoción entre los seguidores de la liga estadounidense.
Por primera vez en elecciones nacionales legislativas se utilizará la BUP. En qué consiste el nuevo método de votación con una sola papeleta donde están todos los candidatos.
El “Muñeco” hizo un balance de la performance del equipo en los últimos tiempos, tras quedar eliminado en la Copa Argentina por Independiente Rivadavia de Mendoza.
La encuesta realizada por Great Place to Work permitió sacar conclusiones que marcan las tendencias de los jóvenes menores de 25 años y muy probablemente del futuro del trabajo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevó el tono de sus acusaciones contra Estados Unidos, denunciando que la administración estadounidense está "inventando una nueva guerra" en el Caribe.Durante una transmisión por la televisora estatal, el mandatario advirtió que las naciones de América del Sur y el Caribe actuarán unidas para impedir cualquier conflicto, defendiendo la …
Después de las lluvias de este sábado en algunas regiones, se prevé que este domingo la jornada electoral se desarrollará en buenas condiciones meteorológicas en todo el país.
Mónica Débora Mujica fue señalada por un testigo que se presentó recientemente y aportó datos clave para los fiscales que llevan adelante la causa por el femicidio narco.