La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmó un crecimiento sostenido en la actividad aérea con un aumento del 5% en la cantidad de pasajeros respecto al récord anterior de 2023.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmó un crecimiento sostenido en la actividad aérea con un aumento del 5% en la cantidad de pasajeros respecto al récord anterior de 2023.

El transporte aerocomercial en Argentina alcanzó en septiembre de 2025 un récord histórico en cantidad de pasajeros y movimientos de aeronaves, consolidando una tendencia de crecimiento constante tanto en vuelos nacionales como internacionales.
Según el informe de ANAC, en septiembre circularon 4.101.159 pasajeros por los aeropuertos argentinos, un 5% más que en septiembre de 2023 y un 13% por encima del dato de 2024. Los vuelos internacionales movilizaron 1.236.279 pasajeros, superando en un 15% el registro del año anterior, mientras que los vuelos domésticos transportaron 2.864.880 pasajeros, con un aumento del 12%.
En total, se registraron 32.888 operaciones de aeronaves, un 4% más que en el récord previo registrado en 2018. Destacan crecimientos importantes en aeropuertos del interior del país, con Córdoba y Salta a la cabeza, superando incluso en actividad a Aeroparque en Buenos Aires.
Asimismo, creció el número de pasajeros que viajaron al exterior sin pasar por Buenos Aires, con conexiones directas desde las provincias aumentando un 21% respecto a 2024. Entre las rutas más activas se encuentran Córdoba-Lima, Córdoba-Río de Janeiro y Córdoba-Panamá.
El crecimiento sostenido responde a las políticas de Cielos Abiertos y desregulación que impulsan mayor competencia, descentralización y conectividad federal, fortaleciendo el sistema aerocomercial argentino.
Este récord marca un hito para la aviación argentina y refleja la recuperación y expansión del sector, a pesar de los desafíos laborales y técnicos enfrentados en meses recientes.
Alrededor de 500 dirigentes sindicales de más de 34 gremios participaron recientemente en un encuentro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), un espacio que consolidó el crecimiento de la presencia femenina en la conducción sindical y marcó un nuevo reclamo: la incorporación de una mujer en el Triunvirato.
Fue luego del gol de Ángel Di María, en los últimos minutos del partido ante Rosario Central en el Torneo Clausura.
La Sociedad Argentina de Pediatría informó que los reportes de tos convulsa en 2025 triplican los del año anterior, con 333 casos confirmados y cuatro muertes en menores de cinco años. Se destaca la necesidad de reforzar la vacunación y vigilancia epidemiológica para contener el brote.
El piloto argentino fue medio segundo más rápido en la FP1 de México y encamina su continuidad en la F1.
El programa ofrece semillas a precio bonificado y créditos especiales para productores chaqueños que se registren en SIPACH y asegura apoyo para mejorar la campaña 2025-2026 de algodón en la provincia.
La histórica conductora recibirá a actores destacados como Roberto Moldavsky, Martín Seefeld, Eleonora Wexler y Muriel Santa Ana en un programa sin presencia política debido a la veda electoral, por la pantalla de El Trece a las 21.30 hs.
Tras dos días de búsqueda interprovincial, el cuerpo de Héctor Horacio Hernández, de 60 años, fue encontrado flotando en la costa neuquina del lago Nahuel Huapi, cerca del Mirador del río Limay. Su desaparición había sido reportada desde el miércoles en Bariloche.
En el acto estuvieron presentes el presidente Claudio Tapia, el director comercial Leandro Petersen y el CEO de la empresa en cuestión.