Algunos dolores son señales de emergencias médicas que requieren atención inmediata. Conocerlos puede salvar vidas, sobre todo en casos de infarto, apendicitis o derrames cerebrales.
Algunos dolores son señales de emergencias médicas que requieren atención inmediata. Conocerlos puede salvar vidas, sobre todo en casos de infarto, apendicitis o derrames cerebrales.

El dolor es una experiencia personal y variable, pero ciertos tipos indican problemas graves y requieren atención médica urgente. No todos los dolores deben ser tratados en casa; algunos son señales que el cuerpo envía para prevenir daños mayores.
La presencia de presión, opresión o tensión intensa en el pecho, que se irradia al cuello, mandíbula, brazo izquierdo o espalda, acompañada de dificultad para respirar, sudoración o mareos, puede indicar un infarto.
Además, otros eventos graves como una embolia pulmonar pueden presentar síntomas similares. En estas situaciones, se debe llamar al 911 de inmediato y acudir a una sala de emergencias.
Un dolor fuerte que aparece de forma súbita en la parte inferior derecha del abdomen puede ser apendicitis, un cuadro que puede requerir cirugía urgente para evitar complicaciones mortales.
También, un dolor en la parte media superior que se irradia a la espalda con náuseas y fiebre podría ser pancreatitis aguda, cuya atención rápida es esencial.
Los dolores de cabeza que aparecen de repente y son extremadamente intensos, a menudo descritos como “el peor dolor de cabeza de la historia”, pueden ser síntomas de hemorragia cerebral, aneurisma o meningitis.
La atención médica inmediata es indispensable, especialmente si se presentan otros signos como fiebre, vómitos, rigidez o alteraciones del habla.

Dificultad respiratoria repentina: puede señalar embolia pulmonar, neumonía o crisis asmáticas.
Pérdida de peso inexplicada: asociada a cánceres o trastornos endocrinos.
Sangrado inusual: podría indicar úlceras o cánceres gastrointestinales o reproductivos.
Fiebre alta o persistente: alerta sobre infecciones graves o algunas neoplasias.
Confusión o cambios de personalidad: riesgo de derrame cerebral o tumor cerebral.
Hinchazón en piernas: posible insuficiencia cardíaca o coágulos.
Cambios en la visión: alerta ante desprendimiento de retina.
En cualquiera de los casos, la consulta inmediata con un profesional de la salud es fundamental.
Dolores en lugares específicos —como la zona lumbar con fiebre, o un dolor punzante en el dedo gordo del pie (posible gota)— requieren evaluación médica pronta para evitar complicaciones mayores como infección renal o insuficiencia.
El dolor pélvico en mujeres puede estar vinculado a endometriosis o complicaciones ginecológicas, que precisan un diagnóstico certero y seguimiento.

Llame al 911 o concurra a la sala de emergencias ante síntomas repentinos y graves.
Para molestias preocupantes pero menos urgentes, visite servicios de atención de urgencias.
Para síntomas prolongados o inexplicables, contacte a su proveedor de atención primaria.
Ante cualquier duda, consultar líneas de atención médica puede orientar sobre el mejor paso a seguir.
El dolor no siempre es pasajero ni benigno. Escuchar a nuestro cuerpo, y actuar con rapidez ante señales de alerta, puede marcar la diferencia entre una recuperación sin secuelas y un desenlace fatal. La prevención y el diagnóstico temprano son la mejor estrategia para proteger la salud.
Alrededor de 500 dirigentes sindicales de más de 34 gremios participaron recientemente en un encuentro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), un espacio que consolidó el crecimiento de la presencia femenina en la conducción sindical y marcó un nuevo reclamo: la incorporación de una mujer en el Triunvirato.
Fue luego del gol de Ángel Di María, en los últimos minutos del partido ante Rosario Central en el Torneo Clausura.
La Sociedad Argentina de Pediatría informó que los reportes de tos convulsa en 2025 triplican los del año anterior, con 333 casos confirmados y cuatro muertes en menores de cinco años. Se destaca la necesidad de reforzar la vacunación y vigilancia epidemiológica para contener el brote.
El piloto argentino fue medio segundo más rápido en la FP1 de México y encamina su continuidad en la F1.
El programa ofrece semillas a precio bonificado y créditos especiales para productores chaqueños que se registren en SIPACH y asegura apoyo para mejorar la campaña 2025-2026 de algodón en la provincia.
La histórica conductora recibirá a actores destacados como Roberto Moldavsky, Martín Seefeld, Eleonora Wexler y Muriel Santa Ana en un programa sin presencia política debido a la veda electoral, por la pantalla de El Trece a las 21.30 hs.
Tras dos días de búsqueda interprovincial, el cuerpo de Héctor Horacio Hernández, de 60 años, fue encontrado flotando en la costa neuquina del lago Nahuel Huapi, cerca del Mirador del río Limay. Su desaparición había sido reportada desde el miércoles en Bariloche.
En el acto estuvieron presentes el presidente Claudio Tapia, el director comercial Leandro Petersen y el CEO de la empresa en cuestión.