EE.UU. envía portaaviones Ford al Caribe

El USS Gerald R. Ford — el portaaviones más avanzado y grande de la flota estadounidense — fue enviado al mar Caribe en un despliegue ordenado por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth. La operación busca reforzar la lucha contra el narcotráfico y organizaciones criminales transnacionales en la región, en medio de …

Resumen de la misión y contexto

Según el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, el principal objetivo es “desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narco-terrorismo que amenaza la seguridad estadounidense y hemisférica”.

El grupo de ataque del portaaviones incluye no solo al Ford, sino también varios destructores y cinco escuadrones aéreos con más de 70 aeronaves, sumando más de 6.000 efectivos militares en total.

Este despliegue ocurre tras una serie de ataques selectivos contra lanchas sospechosas de narcotráfico, en los cuales Estados Unidos declaró haber neutralizado a decenas de personas involucradas en la actividad ilegal. Por ejemplo, un reciente ataque nocturno resultó en seis muertos en el mar Caribe, dentro de una campaña que según el Pentágono suma ya al menos diez acciones militares en la zona desde septiembre.

Impacto regional y señales de escalada

Este movimiento se inscribe en una escalada militar significativa de Washington en el Caribe y las aguas cercanas a Venezuela.

Aunque en las declaraciones oficiales se enfatiza la lucha contra el tráfico de drogas, analistas y parte de la comunidad internacional interpretan que la presencia de un portaaviones de esta magnitud supone una demostración de fuerza estratégica frente al gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

El presidente Donald Trump, quien ha impulsado esta política, no ha descartado incrementar las acciones directas contra el régimen venezolano para presionar su debilitamiento. Esta dinámica eleva la preocupación regional sobre posibles incidentes o un conflicto mayor en un área ya de por sí sensible.

Reacciones y perspectivas

El despliegue del USS Gerald R. Ford requiere atención particular en términos de su impacto diplomático y militar.

Desde el punto de vista estratégico, la introducción de un portaaviones de primera clase y su grupo de ataque modifica considerablemente el balance de poder naval en la región. Sin embargo, también genera riesgos de escalada y rechazo regional que podrían influir en la estabilidad hemisférica.

Es clave seguir la cobertura y los análisis sobre cómo evoluciona esta operación y sus efectos no solo en el combate al narcotráfico sino en las relaciones políticas y de seguridad del Caribe y América Latina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Mujeres reclaman un lugar en la CGT

Alrededor de 500 dirigentes sindicales de más de 34 gremios participaron recientemente en un encuentro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), un espacio que consolidó el crecimiento de la presencia femenina en la conducción sindical y marcó un nuevo reclamo: la incorporación de una mujer en el Triunvirato.

Tos convulsa: casos crecientes en Argentina

La Sociedad Argentina de Pediatría informó que los reportes de tos convulsa en 2025 triplican los del año anterior, con 333 casos confirmados y cuatro muertes en menores de cinco años. Se destaca la necesidad de reforzar la vacunación y vigilancia epidemiológica para contener el brote.

Gobierno chaqueño impulsa la siembra algodonera

El programa ofrece semillas a precio bonificado y créditos especiales para productores chaqueños que se registren en SIPACH y asegura apoyo para mejorar la campaña 2025-2026 de algodón en la provincia.

Invitados de primer nivel en La Noche de Mirtha Legrand

La histórica conductora recibirá a actores destacados como Roberto Moldavsky, Martín Seefeld, Eleonora Wexler y Muriel Santa Ana en un programa sin presencia política debido a la veda electoral, por la pantalla de El Trece a las 21.30 hs.

Encontraron sin vida a hombre buscado en Bariloche

Tras dos días de búsqueda interprovincial, el cuerpo de Héctor Horacio Hernández, de 60 años, fue encontrado flotando en la costa neuquina del lago Nahuel Huapi, cerca del Mirador del río Limay. Su desaparición había sido reportada desde el miércoles en Bariloche.