El Paso Internacional de San Francisco quedó habilitado para tránsito y comercio todo el año, fortaleciendo la conexión estratégica entre Catamarca y la región chilena de Atacama.
El Paso Internacional de San Francisco quedó habilitado para tránsito y comercio todo el año, fortaleciendo la conexión estratégica entre Catamarca y la región chilena de Atacama.

El pasado martes, autoridades de Catamarca y la Región de Atacama oficializaron la apertura permanente del Paso Internacional de San Francisco, ubicado en el complejo aduanero Maricunga.
El acto contó con la presencia del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto a su par chileno Miguel Vargas Correa y el delegado presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes Naranjo.
Este corredor binacional, considerado una vía estratégica, permitirá la circulación ininterrumpida de vehículos y mercancías durante todo el año, eliminando las restricciones estacionales que limitaban su funcionamiento.
La medida busca fortalecer el intercambio comercial, productivo y turístico entre ambas regiones, y potenciar sectores clave como la minería y la exportación.
El Paso San Francisco conecta directamente con el puerto chileno de Caldera, facilitando una ruta eficiente para la llegada y salida de productos hacia los mercados internacionales. Además, se espera que favorezca la generación de empleo y el desarrollo social en las zonas circundantes, promoviendo la integración regional en la cordillera de los Andes.

Para el correcto funcionamiento, se implementarán operativos de control y supervisión conjuntos, que garanticen la seguridad y agilidad del tránsito fronterizo.
Las autoridades destacaron que este hito simboliza un paso importante en la cooperación bilateral y en el desarrollo económico sostenible de Catamarca y Atacama.
Aunque se prevén beneficios significativos, queda abierta la reflexión sobre el impacto real que tendrá esta apertura permanente en los flujos comerciales y en la dinámica social de ambas regiones, dentro de un contexto de integración y cooperación fronteriza en el Cono Sur.
Alrededor de 500 dirigentes sindicales de más de 34 gremios participaron recientemente en un encuentro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), un espacio que consolidó el crecimiento de la presencia femenina en la conducción sindical y marcó un nuevo reclamo: la incorporación de una mujer en el Triunvirato.
Fue luego del gol de Ángel Di María, en los últimos minutos del partido ante Rosario Central en el Torneo Clausura.
La Sociedad Argentina de Pediatría informó que los reportes de tos convulsa en 2025 triplican los del año anterior, con 333 casos confirmados y cuatro muertes en menores de cinco años. Se destaca la necesidad de reforzar la vacunación y vigilancia epidemiológica para contener el brote.
El piloto argentino fue medio segundo más rápido en la FP1 de México y encamina su continuidad en la F1.
El programa ofrece semillas a precio bonificado y créditos especiales para productores chaqueños que se registren en SIPACH y asegura apoyo para mejorar la campaña 2025-2026 de algodón en la provincia.
La histórica conductora recibirá a actores destacados como Roberto Moldavsky, Martín Seefeld, Eleonora Wexler y Muriel Santa Ana en un programa sin presencia política debido a la veda electoral, por la pantalla de El Trece a las 21.30 hs.
Tras dos días de búsqueda interprovincial, el cuerpo de Héctor Horacio Hernández, de 60 años, fue encontrado flotando en la costa neuquina del lago Nahuel Huapi, cerca del Mirador del río Limay. Su desaparición había sido reportada desde el miércoles en Bariloche.
En el acto estuvieron presentes el presidente Claudio Tapia, el director comercial Leandro Petersen y el CEO de la empresa en cuestión.